ANÁLISIS

Sistema bancario europeo...¡por fin!

EDUARDO MARTÍNEZ-ABASCAL ES PROFESOR DEL IESE y EDUARDO MARTÍNEZ- ABASCAL

Ayer se publicaron los test de estrés de los 130 principales bancos de la zona euro, que representan el 80% de los activos bancarios de la zona. Hoy la prensa recogerá ampliamente la noticia y el hecho de que ningún banco español necesita capital. El resultado es lógico, aquí ya tuvimos crisis bancaria en el 2011-12 y los bancos no han parado de recapitalizarse desde entonces. Los resultados del resto de bancos de la eurozona son también más que buenos.

Pero, en mi opinión, lo importante no es que haya más o menos bancos con necesidades de capital. Lo importante es que se ha dado un paso trascendental para tener de verdad un sistema bancario europeo único, al menos en la zona euro: todos con las mismas reglas, mismos requisitos de información y mismo supervisor.

Cualquier país cuenta solo con dos armas para impulsar o moderar la economía: Gobierno y Banco Central. En la UE ninguno de los dos ha actuado apenas. Ahora se ha dado un paso definitivo para que el BCE sea realmente eficaz.

El papel del BCE es controlar la inflación, pero puede (y debería) ayudar también al crecimiento por medio de la política monetaria: prestando dinero a los bancos para que estos a su vez presten. Ahora bien, para prestar a los bancos tienes que asegurar que estos van a hacer buen uso del dinero y lo van a prestar a quien deben. Y para ello es condición esencial que todos los bancos tengan un único supervisor que analice sus operaciones.

El papel del BCE es que llegue dinero a la economía en la cantidad adecuada. Pero su red de distribución es el sistema bancario y por ello es esencial asegurar que funcione bien; del mismo modo que la compañía de aguas no solo se encarga de enviar el agua desde los embalses, sino que controla todo el sistema de cañerías para asegurar que llegue hasta la última casa. En la zona euro teníamos la absurda situación de un gran distribuidor de agua que no controla el sistema de cañerías y, claro, el agua no llega o se pierde o llega donde no toca. Gracias a Dios, a partir de ahora no será así, y son muy buenas noticias para los que creemos en el proyecto de una Europa unida.

Sistema bancario europeo...¡por fin!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación