LA TRILLA

ESTABILIDAD EN TRANSGÉNICOS

JUAN QUINTANA

Bajan las hectáreas dedicadas a transgénicos en España y cada vez se alejan más de las noticias de actualidad agraria

La publicación de los datos de superficie de cultivos transgénicos en España convierte a los diferentes implicados en centro de la actualidad agraria. Aunque también hay que decir, que cada vez menos, quizás porque al ciudadano le ha empezado a aburrir un asunto al que algunos imputan graves amenazas, pero que año tras año avanza sin que suceda nada reseñable. Posiblemente se convierta en uno de los pocos debates sociales que languidecen y posiblemente desaparezcan, solo por la razón que a veces otorga el tozudo paso del tiempo.

La superficie total sembrada en 2014 asciende en nuestro país a 131.538 hectáreas, casi un 4% menos en 2013, aunque un 26% más que en 2011. El porcentaje de maíz modificado genéticamente ha sido el 31,5% del total sembrado, ligeramente superior al del pasado año. La caída ha sido más intensa en Andalucía, con una pérdida de superficie de 3.386 hectáreas, lo que supone un 24%.

En Europa solo se puede sembrar un maíz transgénico, modificado para combatir una plaga de incidencia en determinadas zonas de España. El crecimiento de este tipo de cultivos no es infinito, ni siquiera tiene que ser acelerado, incluso es normal que deje de extenderse e incluso que se reduzca con el paso del tiempo. Se trata de una tecnología que solo se utiliza en aquellas zonas en las que hay amenaza de plaga, lo que en sí mismo pone coto a su desarrollo. Además, cuando se consigue frenar o eliminar una plaga en campo, el efecto pantalla disminuye el riesgo de que se reproduzca en años sucesivos.

En definitiva, en España existe una normalidad generalizada en el uso de la poca semilla transgénica autorizada, tanto por parte de los agricultores usuarios, como de los que no la compran. En lo que todavía estamos muy lejos de alcanzar la normalidad es en el escenario decisorio europeo.

ESTABILIDAD EN TRANSGÉNICOS

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación