Certamen de novela de Santander

De guarda de cementerio a premio literario

José Belenguer, guarda del camposanto de Puente Genil, gana con una obra que recuerda el «caso del pequeño Nicolás»

De guarda de cementerio a premio literario abc

abc

«Ya sé que se trata de una dirección peculiar, pero es correcta: vivo y trabajo en el cementerio». Esto fue lo que leyeron los miembros del jurado de VII Premio Tristana de novela fantástica del Ayuntamiento de Santander al abrir la plica de una de las obras presentadas al certamen, presentada bajo el seudónimo «J. Flint».

El guarda del cementerio municipal de Puente Genil, José Belenguer, ha ganado dicho premio con la obra «El don de la bilocación», una historia que parece estar inspirada en «el caso del pequeño Nicolás».

No obstante, el jurado ha indicado que, a pesar de que la novela parece estar basada en este joven -que se ha hecho pasar por asesor del Gobierno del Estado llegando incluso a asistir a la toma de posesión del rey Felipe VI-, «no es posible» ya que ésta se escribió antes de que el caso se conociese.

El parecido de la historia es tal que el protagonista de la misma se llama Fernandito, un niño de 12 años que «se multiplica» con diferentes personalidades lo que hace que la novela tenga una "plurilocalización".

Publicación de la obra

El jurado destacó que el autor de «El don de la bilocación» ha destacado entre el resto de las 59 novelas que han concurrido al certamen tanto por la historia «irónica y casi sarcástica» como por la calidad en el «uso del diálogo».

El jurado también destacó que este guarda es un «escritor desconocido» que ya ha trabajado como guionista de cómics, teatro y cine e incluso ha publicado una obra de teatro en Extremadura, según ha indicado el presidente del jurado.

El Premio Tristana, que es bianual aunque se está estudiando su modificación a una convocatoria anual, está dotado con 4.000 euros y la publicación de la novela en la editorial Menos Cuarto.

El galardón se entregará en el mes de diciembre junto con el Premio Alegría y la publicación verá la luz en marzo o abril, antes de la celebración de la Feria del Libro de Santander.

De guarda de cementerio a premio literario

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación