PRIMERA DIVISIÓN

¿Cuáles han sido las diferencias del Córdoba de Djukic y Ferrer?

El conjunto blanquiverde sigue sin ganar, pero mejoró en el debut del serbio

¿Cuáles han sido las diferencias del Córdoba de Djukic y Ferrer? LARREA

JAVIER GÓMEZ

El cambio de entrenador en el banquillo del Córdoba CF conduce a comprobar cuáles han sido las diferencias entre el método de Miroslav Djukic, que debutó el sábado en el conjunto blanquiverde con un empate (1-1) ante la Real Sociedad, y el manual que empleó Albert Ferrer durante su etapa. Entre ellas, ya se vislumbró más agresividad e intensidad en las disputas del balón, el uso de las acciones a balón, algunas variantes tácticas cuando las cosas van torcidas, un atisbo de mejoría en el juego de ataque y la recuperación de jugadores determinantes.

1. Intensidad

La agresividad en las disputas del balón, en la anticipación y en los balones divididos en las segundas jugadas fue notable. Pantic y Campabadal fueron el mejor ejemplo de eso a nivel defensivo. En ataque, las ganas por liderar al grupo que puso Abel Gómez o el despliegue de Xisco también fueron destacables, un papel en el que siempre responde Ghilas. En Primera no vale quedarse a medias y el equipo había acusado cierta destensión en las primeras jornadas.

2. Balón parado

Por primera vez parece que están claros los lanzadores. De esa parcela ha desaparecido, por ejemplo, Fede Cartabia. De hecho, al argentino se le vio convertirse en la referencia donde enviar el pase en dos faltas laterales y a la vez como protagonista de los bloqueos para los rematadores (Pantic, López y Luso, principal). La labor de lanzador la asumió Fidel. El capitán Abel Gómez retomó ese papel cuando saltó al campo. Además, en todas las acciones a balón parado se notó que había una jugada preparada. Antes se no veía ese trabajo o ese fruto.

3. Variantes tácticas

Djukic saltó con un 4-2-3-1. Su modelo preferido. También lo era de Ferrer. Pero, un error defensivo condujo al 0-1 al descanso. El serbio tiró de flexibilidad y buscó soluciones. La primera fue cambiar el dibujo táctico. Pasó al 4-4-2 y llegó la mejoría blanquiverde. El equipo estuvo más cómodo. Arriba, Ghilas encontró la colaboración de Xisco y la defensa visitante ya tuvo más problemas de los que preocuparse. Además, el centro del campo estuvo más arropado. En lugar de dos pivotes para defender y tres jugadores descolgados, la defensa siempre tenía el apoyo de cuatro medios por delante y con las líneas mucho más juntas. Sin duda, si algo no funciona, hay que cambiarlo. Djukic, a diferencia del intocable modelo de Ferrer, no dudó un instante en mover sus piezas cuando el resultado se puso adverso.

4. Más y mejor en ataque

Pocas conclusiones se sacaron al respecto en la primera mitad, pero muchas y positivas en la segunda. Cuando Abel entró por Ekeng todo cambió. El Córdoba comenzó a ser protagonista único del balón. Por primera vez encerró a un rival en su área siendo dominador en el juego. El capitán dio una lección de pedir el balón para entrar en acción y crear. Incluso con sus errores, que los tuvo. Hubo alguien a quien darle el esférico para manejarlo sin miedo a cometer fallos. Además del gol del empate, el Córdoba generó otra clara ocasión que Xisco perdonó en la línea. Los delanteros ya marcan. Lo hizo Ghilas ante el Málaga y también el balear el sábado frente al conjunto vasco.

5. Vuelven los veteranos

De inicio, Djukic apenas tocó el equipo, salvo los necesarios cambios en defensa tras el desastre ante el Málaga. En el descanso, ya no se resistió más a darle su toque al equipo. Más allá de variantes tácticas, se arropó de los veteranos para resolver la papeleta. Y obtuvo recompensa. Entraron Abel Gómez, Xisco y debutó José Carlos (de los más experimentados en Primera del grupo). El Córdoba dejó sus mejores minutos de la temporada, aunque evidenció que todavía tiene mucho camino por recorrer. Tanto, que todavía sigue sin ganar.

¿Cuáles han sido las diferencias del Córdoba de Djukic y Ferrer?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación