114.000 personas sin ese equipamiento
Una treintena de depuradoras, sin hacer en Córdoba a 14 meses del plazo de la UE
La Junta trabaja en 15 proyectos, que estarán redactados para diciembre, pero el resto no podrá llegar a tiempo
A poco más de 14 meses para que se cumpla el nuevo plazo de la UE a fin de que todos los municipios tengan sus aguas depuradas, la provincia tiene todavía 31 de esos proyectos por rematar, de los que 29 no se han iniciado y hay dos que se han ejecutado parcialmente, según un informe de Emproacsa, empresa que gestiona el agua en la provincia y que depende de la Diputación.
Sobrepasar la fecha indicada por Bruselas supondría no sólo la imposición de sanciones, sino también la posible pérdidas de subvenciones futuras. Y es que, según Salvador Fuentes, presidente de Emproacsa, «es un compromiso que se arrastra desde hace tiempo y en el que Andalucía no ha hecho los deberes, a pesar de que la Junta cobra desde 2010 un canon para abordar esas infraestructuras no resueltas».
La espada de Damocles, como dio en llamar a la situación el también vicepresidente primero de la Diputación, pende sobre Córdoba, donde hay todavía 36 municipios sin poder depurar sus aguas residuales, para una población aproximada de 114.007 personas.
El otro punto de vista lo da la Administración andaluza. Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio prefirieron ver el vaso medio lleno al apuntar que «más de 40 municipios tienen ya depuradora», lo que supone dar servicio a «más del 80% de la población» provincial, merced a una inversión superior a los 100 millones.
Los datos que tiene Emproacsa apuntan que hay 36 depuradoras ya construidas para esos 40 municipios. Además, ambas administraciones apuntan que desde principios de este año se trabaja en la redacción de varios anteproyectos de depuradoras por un importe de 1,1 millones. En concreto, son 15 proyectos de agrupación de vertidos y proyectos básicos de estaciones de depuración de aguas residuales que corresponden a Moriles-Navas del Selpillar (Lucena), Encinas Reales, Rute, La Rambla-Montalbán, La Carlota o Fuente Palmera.
La Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) de la Consejería, a fin de agilizar el proceso ha subcontratado los proyectos a ingenieras externas en 11 de esos casos, según abundaron, por su parte, fuentes de la Diputación Provincial.
Cuatro ya finalizados
Cuatro de esos anteproyectos están ya finalizados y en ellos se van a iniciar los trámites administrativos necesarios para la licitación de las obras, mientras que el resto «finalizarán en la fecha prevista», es decir el próximo diciembre, según las fuentes autonómicas. Con todo ello se depurarán las aguas residuales de 19 núcleos urbanos (17 municipios y dos aldeas), es decir se llegaría al 98 por ciento de la población atendida, con lo que únicamente quedaría por atender en la provincia a unas 9.000 personas repartidas en pequeños núcleos de población, para lo cual «se está planificando la redacción de nueve proyectos adicionales», si bien no tienen todavía una fecha concreta.
A modo de resumen, la provincia, una vez acabado el proceso, tendrá 67 depuradoras para 74 municipios, de los que 31 están a día de hoy sin estación, y habrá siete depuradoras que van a ser compartidas.