RECUPERAR EL INTERÉS POR LA CULTURA

EL sector cultural no solo produce un 4 por ciento del PIB nacional, sino que también contribuye decisivamente a la imagen y el prestigio de España. De ahí que resulten preocupantes los datos que hoy publicamos acerca del descenso del consumo de productos culturales, fiel reflejo de las dificultades que afectan a un sector particularmente sensible ante la crisis económica. Hay, sin duda, elementos normativos que explican estos datos, incluyendo los tipos actuales del IVA, muy negativos para el consumo legal, ya que la piratería se sitúa en niveles muy elevados. Sin embargo, no todo es cuestión de leyes, porque existe una mentalidad social arraigada que sostiene la falsa creencia de que el acceso a estos productos debe ser libre y sin restricciones. También es llamativo que en materia de cine la cuota de pantalla de las películas españolas (23,6 por ciento) se mantenga en términos satisfactorios, mientras que la industria cinematográfica pasa por serias dificultades.

Tal vez el dato más negativo es el acusado descenso en el consumo de libros, que se redujo el año pasado un 9,7 por ciento. Los índices de lecturas son determinantes para valorar la «salud» cultural de una sociedad. Por ello, es imprescindible desarrollar una política ambiciosa y eficaz para la promoción del libro, pero sobre todo una acción educativa orientada hacia el fomento del hábito de leer ya desde las primeras etapas de la formación escolar. La cultura es parte importante de lo que hoy día se llama «poder blando» y contribuye decisivamente a la imagen de un país ante la comunidad internacional. Por eso, la literatura, el patrimonio histórico y todas las formas de manifestación creativa son un activo para España y merecen una acción positiva que debe traducirse en medidas fiscales y promocionales.

RECUPERAR EL INTERÉS POR LA CULTURA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación