La Diputación concede 140.000 euros de ayudas extra a las mancomunidades
Cada demarcación podrá beneficiarse de unos fondos cifrados en 20.000 euros
La Diputación de Córdoba ha aprobado la liberación de 140.000 euros para el desarrollo del Plan Excepcional de Apoyo Económico a las Mancomunidades de Córdoba de 2014, del que las demarcaciones de la provincia podrán beneficiarse hasta el 31 de diciembre. Cada mancomunidad dispondrá de 20.000 euros, que podrán distribuir de acuerdo a sus necesidades y siempre que, tal y como señala el acuerdo que refleja el Boletin Oficial de la Provincia de Córdoba (BOP), «las formulen de manera detallada a través dela aplicación informática disponible a tales efectos en la direccón electrónica de la Diputación (www.dipucordoba.es)».
La decisión se remonta al pleno de la Institución provincial del pasado 18 de septiembre, cuando la sesión aprobó inicialmente el Plan Excepcional de Apoyo Económico a las Mancomunidades. Tal y como señala el Boletín Oficial de la Provincial (BOP), «para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 32 del Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local aprobado por el Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de Abril, quedó expuesto al público durante el plazo de 10 días hábiles al de la publicación del anuncio en el BOP, al objeto de que pudieran formularse alegaciones y reclamaciones». Al no haberse presentado ninguna reclamación dentro del plazo concedido al efecto, «se entiende definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, sin necesidad de acuerdo plenario».
La fisolosfía del Plan provincial es «crear un espacio de trabajo común en el territorio, que de acuerdo a la información recabada en ejercicios anteriores y a las orientaciones establecidas en el Plan Estratégico de la Provincia de Córdoba 2011-2020, pretende impulsar el equilibrio y la vertebración territorial de la provincia mediante políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en estrecha colaboración con las iniciativas supramunicipales», según recoge la memoria del proyecto.
Las mancomunidades podrán destinar el dinero que reciban de la Diputación a «apostar por la calidad de los servicios públicos, la inversión en infraestructuras y la incorporación a las tecnologías de la información y el conocimiento, de manera que se consolide un mejor uso de los recursos propios y la atracción de nuevas actividades económicas a una sociedad participativa».