Cazadores de erratas

Los periódicos se parecen mucho a sus lectores, y viceversa. También en su interés por encontrar las erratas que sobreviven en los textos. Muchas se encuentran en la redacción y nunca llegan a imprimirse, pero con otras terminan tropezándose los lectores. Ambas posibilidades generan correspondencia, como hemos comprobado esta semana. MARÍA DEL CARMEN CARRO escribe después de haber localizado un error: «Bajo una foto de Benedicto XVI: “El Papa Francisco saluda a su predecesor Benedicto XVI”. ¿Con solideo rojo y besándole la mano?», se pregunta. Y no le falta razón. Al día siguiente publicamos una fe de errores: quien saludaba a Benedicto XVI no era el Papa Francisco, sino un cardenal. El caso al que se refiere JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ ESPAÑOL en otra carta es distinto: «Mi reconocimiento a los correctores de ABC, por la rectificación realizada en la carta publicada el lunes 20 de octubre (Precursores). En un lapsus imperdonable, al transcribir a Word el texto, utilicé el verbo “infringir” en lugar de “infligir”, para referirme al resultado de la batalla de Poitiers. Una demostración de su eficacia que, con seguridad , agradecen los redactores y colaboradores del diario», dice.

Cazadores de erratas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación