adaptación a la norma estatal

La Policía Local puede ya aplicar en Córdoba multas más duras de tráfico

200 euros a los menores de 16 años que no usen casco en la bici y 1.000 euros para las sanciones mayores por alcoholemia

La Policía Local puede ya aplicar en Córdoba multas más duras de tráfico r. carmona

b. lópez

La Policía Local puede ya imponer las nuevas sanciones recogidas en la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que entró en vigor el 9 de mayo y que desde entonces ha venido aplicando la Guardia Civil, aunque su labor en esta materia en la capital es menor. Son los agentes municipales los que llevan el peso del control de la circulación en el casco urbano de Córdoba. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el día 22 la adaptación del decreto municipal de infracciones y sanciones de tráfico a la normativa estatal, con lo que a partir de ahora la Policía Local ya puede ejecutar los cambios introducidos por la normativa estatal. Éstos son los principales:

La multa por conducir drogado sube a 1.000 euros

La nueva redacción del artículo 12 de la Ley de Tráfico dedicado a bebidas alcohólicas y drogas castiga con una multa de 1.000 euros a quien conduzca «con presencia de drogas en el organismo» y con la pérdida de seis puntos del carnet de conducir. En el texto anterior, lo que se prohibía era conducir bajo los efectos de estupefacientes. Se castigaba con 500 euros y la pérdida de seis puntos -esta última medida punitiva se mantiene igual-.

Mayor multa por doblar la tasa de alcoholemia

Como premisa general, se mantienen las sanciones de 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos por conducir con niveles de alcohol superiores a los permitidos. Ahora bien, los automovilistas, motoristas y ciclistas que circulaban con una tasa que superara el doble de la permitidahasta este cambio normativo pagaban 500 euros de multa y a partir de ahora deberán abonar 1.000 -los puntos retirados seguirán siendo seis-. Para alcanzar esta sanción, hay que arrojar en el test una tasa de alcohol superior a 0,50 miligramos en litro de aire espirado o un nivel de alcohol en sangre por encima de un gramo por litro.

También deberán abonar 1.000 euros los reincidentes: los que hayan sido sancionados en el año anterior por idéntico motivo, por superar la tasa de alcohol permitida.

Más sanciones por no someterse a los test

Hasta hace unos días, eran 500 euros la multa que podía imponer la Policía Local al conductor que se negara a someterse al test de drogas o al de alcohol. Desde ahora, según la nueva normativa estatal, se dobla la sanción económica. Lo que no varía son los puntos que se pierden por este tipo de comportamiento: seis.

Además, se elevan las obligaciones de los peatones. Ya podían ser requeridos antes para pasar un test de alcoholemia o de drogas si se les consideraba responsables de un accidente de tráfico. Negarse a ello implicaba una multa de 500 euros. Pues bien, desde ya sus deberes son mayores. Deberán someterse a este tipo de controles si se ven implicados en un siniestro o si son denunciados por infracción a la Ley de Tráfico. Negarse a ese examen supondrá un castigo económico de un millar de euros.

Prohibidos los sistemas de detección de radares

Ésta es otra de las novedades que traen los cambios en la ley. Prohíbe expresamente usar detectores de radares. Se sanciona su uso con 200 euros y la pérdida de tres puntos.

La Dirección General de Tráfico recuerda que el uso de los inhibidores ya estaba fuera de la norma, con lo que quienes los empleen se exponen, igual que antes, a una «dolorosa» de 6.000 euros y la retirada de seis puntos.

Menores de 16, con casco siempre en la bici

La variación fundamental es que los menores de 16 años tendrán que llevar ya siempre casco dentro de la ciudad cuando vayan montados en bici, tanto si la conducen como si van de acompañantes. Sin no lo hacen, los niños y adolescentes-o sea, sus progenitores- se exponen a una multa de 200 euros. Y, ojo, porque la DGT advierte de que el uso de esta protección es obligatoria también en parques o para bicis con ruedines.

Nuevos motivos de sanción

Uno de los elementos que a partir de ahora es objeto de castigo económico es que la carga del vehículo haya caído a la carretera, por su mal acondicionamiento, generando un grave peligro para los usuarios. La multa será de 500 euros.

La Policía Local puede ya aplicar en Córdoba multas más duras de tráfico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación