Práxedes Cruz Pte. del Colegio de Farmacéuticos

«No se puede renunciar a un gran congreso por la falta de espacio»

«No se puede renunciar a un gran congreso por la falta de espacio» VALERIO MERINO

J. C. M.

Los farmacéuticos han tenido en Córdoba su gran cita anual con más de 1.000 personas. El presidente del colegio, Práxedes Cruz, explica las claves de una organización compleja.

—En Santader, en 2012, hubo 500 participantes en el congreso. ¿Por qué se ha doblado esta cifra en Córdoba?

—Córdoba tiene una situación privilegiada y un magnífico enganche patrimonial. A todo ello hay que sumarle el momento que vive la farmacia, que es muy difícil. Entiendo que se ha buscado esta referencia para que nos encontremos todos.

—¿Entiende que Córdoba es un imán para los congresistas?

—Para mi Colegio ha sido un episodio extraordinario y está claro que la Mezquita-Catedral se vende sola, pero hay que trabajar en ello.

—Es decir, que esta ciudad atrapa mucho por su valor histórico.

—Alguien que viene a trabajar durante tres días también quiere momentos de expansión y de ocio.

—¿Tiene el dato de cuántos congresistas son de fuera de Córdoba?

—Más de 800. Y muchos de ellos han venido con sus familias.

—¿No cree que 1.000 participantes son demasiados para una ciudad que adolece de un espacio para celebrar eventos de gran magnitud?

—Las infraestructuras no son las que querríamos. En un congreso no puedes estar un día en el Teatro Góngora, al día siguiente en el Parador de la Arruzafa y esa misma noche en el Círculo de la Amistad. Un congreso debería ser un traje de una sola pieza, pero en Córdoba hemos tenido que hilvanarlo para que quede bien.

—¿Sabían de las dificultades que entrañaba celebrar un congreso aquí?

—Descartamos hace un año el Palacio de Congresos de Torrijos y hemos puesto en marcha un plan alternativo.

—Tiene argumentos para plantear algo al responsable de la situación.

—Todo debería ser más fácil. Habríamos querido un habitáculo único para todo. Pero no íbamos a renunciar .

—¿Habló del problema con el alcalde?

—Reconoce la carencia y está trabajando en ello.

—¿Con qué se queda del congreso?

—Con esa declaración de Directivas de la Farmacia Comunitaria y esas nuevas necesidades de la sociedad española. Evolucionamos.

—¿Se siente la farmacia bien tratada por la Administración pública?

—Estamos unidos, aunque tenemos nuestro altibajos. La Administración reconoce nuestro trabajo y sabe que nos necesita. Tiene que aprovechar a los más de 65.000 profesionales colegiados.

—¿Qué le han comentado sus compañeros de congresos de este encuentro en Córdoba?

—Me dan la enhorabuena, entre otras cosas, porque Córdoba enamora.

«No se puede renunciar a un gran congreso por la falta de espacio»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación