El euro y la crisis

ARTURO DEL PINO VALENCIA

No hay que ser un especialista en economía, pero sí en sentido común, para darse cuenta de que el euro ha sido la «puntilla» que mató al toro de nuestra economía y abrió la tremenda crisis que venimos arrastrando desde 2002, y que todavía no le vemos el túnel de salida. El euro entró en circulación el 1 de enero de 2002 con un contravalor en pesetas de 166,39. Lo que es totalmente inadmisible e injusto es que ese día costara un café un euro. Si el día anterior su precio era de 90 pesetas, su valor en euro, aplicando el contravalor, debió de ser 0,54 euros, lo que significa que el café —de un día para otro— subió 89,85 pesetas, prácticamente el doble. Con este ejemplo se demuestra que el valor adquisitivo del pueblo se desplomó en un 50 por ciento.

Como este chirriante desajuste monetario se ha mantenido durante todos estos años, en el comercio en general, el valor adquisitivo del pueblo ha seguido bajando hasta unos porcentajes realmente preocupantes; además, los salarios han bajado, las pensiones congeladas y castigadas con los recortes en medicamentos. Todo esto ha llevado al pueblo a un estado tal de empobrecimiento, que hay millones de familias en la miseria, necesitando asistir a los comedores de Cáritas para poder subsistir.

La deuda pública española, al terminar el segundo trimestre de este año, ascendió a 1.012.606 millones, lo que supone casi (salvo error) el cien por cien del PIB, o sea, que la deuda ha subido considerablemente desde que está Rajoy, disparándose, cada año, a un ritmo enloquecido debido al despilfarro más ostentoso y suntuoso cometido en los 18 gobiernos, hasta tal punto que representa una pesada losa para la fosa del cementerio económico. El responsable de la crisis se marchó antes de tiempo, y ahora vive con una jubilación vitalicia de 80.000 euros, coche, chófer, dos secretarias, dos guardaespaldas y…

El euro y la crisis

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación