La banca y la Sareb dan ánimos al mercado inmobiliario

Empiezan a preparar proyectos residenciales en Poniente para dar salida a los suelos hoy improductivos

La banca y la Sareb dan ánimos al mercado inmobiliario VALERIO MERINO

R. RUIZ / M.P.A.

NO hay ladrillos pero sí hay movimientos en el mercado del suelo para que pueda haberlos. Y los está protagonizando la banca, que en estos momentos es la gran propietaria de terrenos en España, y la Sareb, la sociedad de gestión de activos producto de la reordenación bancaria, que es una entidad conocida por su apodo de «banco malo». Las entidades financieras han empezado a  mover ficha por una razón fundamental: tienen miles de metros cuadrados en sus balances que en Córdoba se encuentran perfectamente urbanizados, dotados de servicios.

Las gestiones que se están realizando para proyectos concretos tienen una finalidad, según las fuentes consultadas. Esos solares son, en estos momentos, improductivos. Los bancos las recibieron producto de daciones en pago de sus propietarios originarios y han tenido que provisionar recursos de sus cuentas de resultados con el objetivo de paliar las pérdidas de su deterioro de valor y de los impagos crediticios generados. Ahora quieren librarse de esos activos y la única forma que tienen de hacerlo es promoviendo por sí mismos o por medio de acuerdos con las empresas del sector que quedan vivas.

Inversiones ejecutadas

Poniente es el lugar donde la banca tiene más intereses. En estos momentos, dispone de suelo urbanizado con capacidad para miles de viviendas con las inversiones ejecutadas y el planeamiento realizado. Se trata de sectores que, hasta el momento, solo han tenido movimiento por las operaciones de entidades públicas, como Vimcorsa, o por la modalidad de la autopromoción, en el que los clientes son los responsables de la materialización de los pisos.

Las zonas con mayor interés son la primera fase del plan parcial O-1 (Ciudad Jardín de Poniente). Antes de su entrada en crisis, Noriega desarrolló allí una de las pocas promociones dedicado al segmento caro de vivienda. Son más de 600.000 metros cuadrados ubicados frente al futuro parque del canal y del lugar donde se ha pactado la construcción de la ciudad deportiva del Córdoba CF.

La zona de más interés es la primera fase de Ciudad Jardín de Poniente

El segundo lugar donde la banca tiene intereses en realizar promociones de vivienda son las piezas que restan por edificar del Cortijo del Cura. Fue el único plan parcial de Poniente que llegó a un nivel de edificación aceptable cuando se inició la crisis. Unos 260.000 metros cuadrados de suelo bruto. Las fuentes del sector consultadas aseguran que el interés también se centra en el desarrollo de los dos planes parciales que, antes de la crisis, se pensaba que tendrían más tirón. El que rodea al Hipercor (O-5, 323.000 metros cuadrados urbanizados y vacíos) es el único en el que hay obras. Solvia —Banco de Sabadell— empezó a construir un edificio de 42 viviendas que venderá a 140.000 euros con Vimcorsa como intermediaria al amparo del plan Córdoba Vivienda- El más cercano a la carretera del aeropuerto (O-7, 357.000 metros cuadrados urbanizados) está registrando movimientos. En este último caso, existe un factor diferente: es el lugar donde Quirón pretende construir un hospital privado. Este tipo de equipamientos suelen revalorizar el entorno ya que se precisan todo tipo de cuestiones auxiliares de comercio u hostelería.

La banca y la Sareb dan ánimos al mercado inmobiliario

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación