El tercer trimestre deja en Córdoba 9.100 desempleados nuevos
La tasa de paro lllega al 35,7% ; solo la evolución interanual mejora los datos de la EPA
![El tercer trimestre deja en Córdoba 9.100 desempleados nuevos](https://s2.abcstatics.com/Media/cordoba/74839001--644x402.jpg)
El tercer trimestre de 2014 dejó en la provincia de Córdoba 9.100 desempleados más elevando la tasa de paro al 35,7 por ciento, según los resulados de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En su gran mayoría hombres (6.400). En total, a finales de septiembre pasado había 132.300 desempleados. Son casi ocho mil menos que un año antes, lo que redunda en la tendencia de los últimos meses por la que la evolución interanual es positiva pero los pasos mensuales o trimestrales avanzan con claroscuros.
La tasa de desempleo en Córdoba es la sexta en Andalucía, con una media regional del 35,21% y con picos de hasta un 41,26 por ciento en el caso de la provincia de Cádiz, que duplica casi a la media nacional, que a su vez baja por primera vez del 24 por ciento (23,67%). Por sexos, los cordobeses que declaran estar sin empleo se sitúan en una tasa de 33,5%, mientras que las cordobesas en esas mismas circunstancias se elevan al 38,6 por ciento.
Este indicador repunta un punto y medio en el conjunto de la provincia respecto a la del segundo trimestre de 2014 (33,4%); sin embargo, ha mejorado sensiblemente frente al mismo trimestre de 2013, cuando alcanzó el 37,2%. Córdoba lleva acumulando catorce trimestres seguidos con una tasa de desempleo superior al 30 por ciento. El número de parados que buscan empleo por primera vez también creció, pasando de 12.300 a 14.400 entre trimestres, si bien bajó frente al año anterior.
Luces y sombras
La ocupación refleja también en Córdoba estas luces y sombras hasta septiembre pasado. Así, en ese periodo había una tasa de ocupación del 64,3 por ciento, 2,4 puntos inferior a la de junio pero 1,6 puntos por encima de la misma que registró la EPA en el tercer trimestre de 2013.
En valores absolutos, la encuesta difundida ayer por el INE recoge un volumen de ocupados de 238.000, lo que representa 8.200 menos que en el segundo trimestre de 2014 en Córdoba. Vuelve a calcarse el patrón: hay mil ocupados más que un año antes. Por sectores de actividad, solo la industria mantiene el tipo con 3.200 ocupados más que en junio de este año. A partir de ahí, las caídas son más pronunciadas en el terreno agrícola (8.500 ocupados menos), sector servicios (1.800, pese a ser campaña de verano) y construcción (1.200 menos). El 72 por ciento de las personas que declaran trabajar lo hacen en el sector terciario, frente a un 19,6 por ciento en el secundario y un 8,6 por ciento, en el primario. La tasa de actividad de la sociedad cordobesa refleja que solo un 56,4% está en estos momentos activo, en edad de trabajar.
En la amalgama estadística de la EPA hay que reseñar otro indicador significativo. El número de hogares con todos sus miembros en edad de trabajar en paro. Se trata de una extrapolación que realiza el Instituto de Estadística de Andalucía de los datos del INE. A finales de septiembre había 46.900 en Córdoba, 2.500 más que en el trimestre anterior y 2.300 más que en el mismo periodo de 2013. En el conjunto de Andalucía esta cifra llega a los 513.600 hogares.