El sector augura la caída en picado de los precios de la carne
La temporada arranca con precios elevados que no podrán mantenerse por la situación del mercado exterior, principal destino de las piezas abatidas
Los organizadores de monterías afrontan una temporada de caza mayor con casi todos los puestos vendidos y unos precios por la carne abatida de los más altos que se recuerdan, lo que supone una fuente de ingresos nada despreciable para costear las batidas y mantener el nivel de las cacerías. Actualmente, se están pagando muy por encima de lo que marca la lonja de refencia en Ciudad Real, que fija los precios de todo el territorio nacional.
Así lo confirman los empresarios de las firmas que acaparan la totalidad de la carne de caza que se genera en la provincia, como son las empresas Carnicaza (Hornachuelos) y El Canito (Villaviciosa). Actualmente se está pagando a los organizadores de monterías en la provincia 3 euros por el kilo de carne de ciervo frente a los 2,60 que marca la lonja, 1,70 euros por el kilo de jabalí (10 céntimos por encima del precio oficial), 2,80 por la carne de gamo (40 céntimos más) y un euro por la de muflón, frente a los 70 céntimos que marca la lonja de referencia.
Pero esta situación no se mantendrá durante mucho tiempo y, lo que es peor, dará un giro radical ya que el sector prevé una caída en picado de los precios a partir de noviembre, que es cuando empieza el grueso de la campaña de exportaciones, principal destino de las carnes de caza. No en vano, el 80 por ciento de las piezas abatidas en la provincia son consumidas en el extranjero, fundamentalmente Europa.
El administrador de Carnicaza, Antonio Roldán, indica que de la respuesta que dé el mercado francés a las primeras remesas «va a depender la evolución de los precios». Y es que el consumo en Francia, con el «gigante» de la distribución Carrefour, marca la tendencia para el resto de países de la zona euro. Roldán es bastante pesimista y augura una caída «de hasta un euro» con respecto a lo que se está pagando ahora, lo que supondría unos precios casi testimoniales.
Europa, principal cliente
El hecho de que la campaña haya empezado con unos precios tan elevados y fuera de lo común se debe a dos circunstancias. La primera, porque la entrada de carne procedente de Nueva Zelanda a Europa ha sido este año muy escasa y, por otro lado, porque «de abril a junio ha habido un gran consumo y se han agotado los stock», señala Roldán, lo que ha facilitado que los precios por la carne en las primeras monterías coticen al alza.
Las exportaciones son el principal sustento de esta industria y todo dependerá de la evolución del mercado. El administrador de Carnicaza indica que sólo el 20 por ciento de la carne fresca y embutidos que elabora en sus instalaciones tiene como destino el mercado local o nacional. Países como Francia, Italia, Alemania, Noruega, Dinamarca y Portugal acaparan la mayoría de su producción cárnica. En estos países provee a grandes cadenas de distribución, como es el caso de Carrefour o Makro, que también introducen sus productos en los lineales de las superficies instaladas en España.
En la misma tesitura se encuentra la producción de El Canito. Su gerente, Pedro Cano, señala que el 80 por ciento de sus ventas se hacen en el extranjero, fundamentalmente Austria, Alemania, Francia y Bélgica. Eso sí, debido a la larga trayectoria de esta firma, con 14 años de experiencia, nutre a una amplia cartera de minoristas tanto en la provincia como por todo el territorio nacional.