Lagares asegura que la reforma tributaria «va bien encaminada»
El presidente de los expertos califica en la capital de «buenos» los cambios del Gobierno
![Lagares asegura que la reforma tributaria «va bien encaminada»](https://s3.abcstatics.com/Media/cordoba/74862793--644x966.jpg)
El presidente del comité de expertos para la reforma fiscal, el catedrático de Hacienda Pública Manuel Lagares, calificó ayer en la capital de «buena» la remodelación tributaria que ha diseñado el Gobierno central a partir del trabajo que realizó el «consejo de sabios» que él dirigió. En el arranque de un nuevo curso de Diálogos Córdoba, foro organizado por Córdoba Nuevo Milenio con el patrocinio de la Fundación Cajasol, esta eminencia en la materia —ha participado en casi todas las reformas fiscales que ha habido en el país desde 1970— repasó el encargo que hizo el Gobierno a un comité de expertos para que elaborara durante 2013 y principios de 2014 una propuesta de revisión tributaria.
Aunque el Ejecutivo de Rajoy apostó al final por cambios de mucho menor calado que los propuestos por los «sabios», Lagares defendió la reforma fiscal del Gobierno central, que el Parlamento aprobará a fin de año. «Van bien encaminados», afirmó.
Explicó que en cuanto al IRPF básicamente se siguió el criterio de los expertos: así el tipo mínimo pasará del 24,7% al 19% y el máximo del 52% al 45%. La diferencia estriba en que el Gobierno central los reducirá en dos años (2015 y 2016) y el comité planteó esa bajada de la presión fiscal en un solo ejercicio. Respecto al Impuesto de Sociedades, indicó que ellos pidieron una rebaja del tipo del 30% al 20%, pero el Ejecutivo lo dejará en el 25% a lo largo del próximo bienio.
Y Lagares resaltó que entre 2015 y 2016 los ciudadanos tendrán una rebaja «sustancial» en el Impuesto de la Renta y que a las empresas en ese bienio «les quitarán cinco puntos de cotización».
Ahora bien, dejó claro que el Gobierno central se dejó en «el camino una parte importante de nuestras propuestas». Si bien insinuó que podrían recuperarse. Así, aseguró que «se me ha transmitido» —se entiende que el Ejecutivo central— «la idea de que esto no ha acabado aquí». «En 2016, se pretende seguir con las reformas. Y si la economía no crece al ritmo que debe hacerlo, tendrán que recurrir a nuestras herramientas», añadió.
Luego, recordó algunas de las principales medidas que por ahora ha orillado el Ejecutivo central, como una rebaja sustancial en el Impuesto de Sucesiones o la eliminación del de Patrimonio. Y se detuvo en una de las iniciativas más llamativas de los «sabios» para combatir el desempleo: reducir las cotizaciones sociales —«probablemente las más altas de Europa»— hasta cuatro puntos y compensar la pérdida de ingresos del Estado con una subida del IVA de dos puntos. El Gobierno «no quiere oír hablar» de esta medida, si bien Lagares comprende esta postura, ya que las cotizaciones sostienen el pago de las jubilaciones y justificó que no quiera tocar nada hasta ver cómo funciona la reforma de las pensiones.