Un detenido en Córdoba por un alijo de 50 kilos de cocaína
Hay ocho arrestados más en varias provincias y la operación sigue abierta
Nueve personas —una de ellas, de Córdoba— han sido detenidas en relación con un alijo de 50 kilos de cocaína localizado durante la jornada de ayer en el Puerto de Marín (Pontevedra), dos de ellas en Granada.
La operación está liderada por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) Galicia de la Guardia Civil, dependiente de la Unidad Central Operativa (UCO) y la coordina el Juzgado de Instrucción número 8 de Vigo, donde está previsto que hoy pasen a disposición judicial los nueve arrestados.
La mayoría de los detenidos en este operativo permanecen en los calabozos de la Comandancia de la Guarda Civil de Pontevedra, según informaron fuentes de la investigación.
Seis de los supuestos implicados fueron arrestados a lo largo de la tarde del miércoles en Marín y otros tres en Andalucía, en concreto, dos en Granada y uno en Córdoba. Todos ellos tienen algún tipo de vinculación con el tráfico de drogas y con la introducción de droga en contenedores a través de la actividad portuaria, según los investigadores.
La investigación de la Guardia Civil sigue abierta en Pontevedra, Granada y Córdoba y no se descartan nuevos registros y detenciones. Hasta el momento, en la provincia de Pontevedra se ha llevado a cabo dos registros en Vigo y Cangas y los seis arrestos.
Las Fuerzas de Seguridad localizaron el alijo de cocaína en un contenedor llegado desde Sudamérica, en concreto, entre palés de fruta, una práctica muy habitual en los últimos tiempos en puertos españoles.
Ésta es la tercera vez en lo que va de año que se detecta una entrada de cocaína a través del puerto pontevedrés de Marín.
Más de 5.500 actuaciones
La Guardia Civil practicó en Córdoba durante el pasado año 2013 un total de 5.550 actuaciones que conllevaron aprehensiones de droga y por las que se detuvo a un total de 276 personas por delitos contra la salud pública. La mayoría de estas actuaciones se llevaron a efecto en localidades de la provincia y en menor medida en Córdoba capital. Así, la Benemérita puso a disposición judicial a 276 personas, de las que 250 eran españolas.