Invierno demográfico

ANTONIO PORRAS CASTRO

Inexorablemente España camina hacia el invierno demográfico. Son muchas las alarmas que llevan tiempo encendiéndose, son muchos los estudios que avisan del fin, de la meta a la que llegaremos en breve, pero ninguna la respuesta, ni señal de entendimiento, por parte de la clase dirigente, hacia tan desastrosa situación.

Al desastre estructural estamos abocados, el reemplazo generacional está tan lejano que tendríamos que doblar el índice de natalidad actual que está situado en 1,32 frente al 2,3 que marca el relevo. Las políticas de protección hacia la familia, hacia el estímulo de hijos y, tantas y tantas cosas que han sido olvidadas que nuestro egoísmo nos ha cegado tanto que nuestra ceguera nos conducirá al abismo y con él todo el sistema de bienestar que tanto trabajo ha costado edificar.

Hemos visto desaparecer, en cascada creciente, las ayudas y políticas de acción social que los gobiernos ofrecían, el cheque-bebé, las ayudas a prótesis dentales, gafas, bonos sociales… hasta tal punto que hoy tener hijos en el seno de una familia se concibe como un artículo de lujo. Poco a poco se nos ha ido inculcando, de una u otra manera, que el éxito está situado en el egoísmo y que la generosidad y el altruismo ha caído en algo tan arcaico como trasnochado. Además, si a todo lo anterior sumamos que cada vez viviremos más años, resultan estos informes tan demoledores como el del Instituto de Política Familiar, que predice que en el año 2050 habrá dos mayores por cada joven. También informa de que son las madres españolas las que más tarde conciben a su primer hijo, situándolo en una media de 31,6 años, con lo que el segundo hijo hay que andarse sin descuidos. Si la clase gobernante no hace caso de estas citas, de estos informes y de estas alarmas, el caos está más cerca de lo que parece. Es vergonzoso que a la vez sea España el que menos ayudas destina a las familias en comparación con el resto de Europa, dedicando sólo el 1,4 del PIB, frente al 2,2 que dedican de media los países miembros del espacio europeo.

Los avisos llevan tiempo dándose y su lectura es clara y muy concisa y estos políticos están obligados a mantener y mejorar la herencia recibida, no están legitimados para su destrucción, sino que lo anuncien en esos términos en sus campañas electorales.

Invierno demográfico

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación