LA SENTENCIA PUEDE TARDAR VARIOS MESES
Un recurso judicial, último escollo del Centro de Ferias y Convenciones
El PSOE llevó a un tribunal el proyecto porque no se ha cambiado el Plan General con carácter previo a su gestión
El Centro de Ferias y Convenciones de Córdoba, el proyecto para reformar el pabellón del Parque Joyero y convertirlo en un recinto público, ya tiene presupuesto, proyecto básico y cedida la propiedad. El último escollo relevante que le queda en el futuro, sin embargo, no se encuentra en el Ayuntamiento -ni en la Junta, ni en el Gobierno central- sino en los tribunales de justicia, pendiente de sentencia tras escucharse los argumentos de las partes y las pruebas y los testimonios que se han pedido por las partes. La sentencia puede tardar aún varios meses en emitirse.
El responsable del pleito es el PSOE, que es el que ha llevado al juzgado el proyecto en su vertiente de legalidad urbanística. Lo hizo cuando el portavoz Juan Pablo Durán -dimitió para ser senador pasando el testigo a la concejala Inmaculada Durán- aseguró que su partido haría todo lo que estuviese en su mano para evitar que el Centro de Convenciones se llegase a construir al considerar que era una medida lesiva para la ciudad. El recurso formó parte de una serie de medidas administrativas, políticas y judiciales que tenían como única misión intentar que el PP no abandonase el proyecto de Miraflores. La medida política más relevante fue negarle la financiación autonómica al proyecto. La menos publicitada fue llevar el caso a los tribunales.
El argumento que utiliza el PSOE para intentar tumbar el proyecto es que no se han dado los pasos necesarios para que la obra del Centro de Ferias sea legal. Según ese argumento, el Consistorio tendría que realizar de manera previa a la construcción del centro -que aún no ha comenzado- unos trámites urbanísticos inexcusables. En concreto, los socialistas defienden que es preciso modificar el Plan General de Ordenación Urbana, una cuestión que podría tardar años en llevarse a cabo entre los distintos pasos que hay que dar.
En estos momentos, la calificación del pabellón joyero es la propia de un equipamiento comunitario, como un colegio o un centro de salud. Lo que el PSOE sostiene es que su clasificación ha de ser de sistema general. Puede parecer un debate un tanto teórico -efectivamente, lo es- pero existen diferencias entre los equipamientos locales y los sistemas generales. Según la ley, se califican como tal aquellas dotaciones que tienen tal calado para el territorio donde se encuentran que suponen un elemento clave para su desarrollo. Sistemas generales los hay de toda índole, desde la estación de ferrocarriles de la ciudad hasta el aeropuerto, que se regula por un plan director, hasta los parques más grandes del término municipal. Para que se entienda, los sistemas generales son las estrellas del urbanismo de una ciudad, lo que hace que la vida en comunidad pueda desarrollarse. Tienen regulación propia en el Plan General vigente desde 2001 y 2003.
Equipamiento genérico
El Parque Joyero es, a efectos urbanísticos, un Plan Especial de Reforma Interior, figura conocida por sus siglas -PERI- que sirve para orientar aquellas operaciones para recuperar zonas degradadas o que precisan mejoras (eran parte de las instalaciones de Outokumpu). Parte del terreno se reservó para un equipamiento genérico sin darle la consideración de sistema general. Ahora es terreno público ya que Cajasur efectuó una donación en favor del Ayuntamiento no exactamente del solar sino del proindiviso del Parque Joyero correspondiente a los metros cuadrados de la edificación.
En septiembre de 2013, el Pleno aprobó la memoria del proyecto y rechazó todas las alegaciones presentadas, entre otras, una del PSOE en este sentido. Fue entonces cuando el grupo socialista decidió acudir a los tribunales. El gobierno municipal aseguró que sus propuestas tenían un carácter político y no técnico. La decisión de que no era necesario modificar el Plan General se fundamentó en un informe de la Gerencia de Urbanismo. Dos informes de 2012 y 2013 aseguraban que, en tanto el pabellón joyero ya había tenido uso expositivo, se podía dar continuidad a esas funciones en un equipamiento público. Con el PGOU vigente, el nuevo centro de congresos de la ciudad se encuentra en Miraflores y el recinto ferial en Levante. Ambos proyectos se rechazaron en su día ante la inviabilidad económica de su puesta en marcha.
En estos momentos, el pleito se encuentra en fase de petición de pruebas y propuestas de testimonios para que el tribunal pueda tomar una decisión sobre los argumentos de las partes. De hecho, el juzgado ha rechazado una parte de lo pedido por el grupo socialista lo que ha motivado un recurso para que se revise esa decisión del instructor del pleito sobre el Centro de Ferias.
El recurso judicial no ha paralizado hasta el momento los trabajos previos a la licitación del proyecto. El Consistorio dispone del diseño básico, recientemente presentado por el equipo de Terrados y Suárez. Queda por realizar el proyecto de ejecución con carácter previo a la licitación de las obras para elegir a la empresa que llevará a cabo la inversión. Se trata de un procedimiento largo que ha de anunciarse en el Diario Oficial de la Unión Europea por el montante, doce millones de euros. Se espera que, por su cuantía, exista un fuerte interés de las empresas constructoras.
Noticias relacionadas