El Gobierno estudia una bajada de peonadas ante la mala cosecha
La ministra de Agricultura anuncia en Córdoba una orden contra la lengua azul
Aprovechando su estancia de ayer en Córdoba para la entrega de los Premios Alimentos de España 2013, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tocó dos temas de interés para Andalucía, y muy especialmente la provincia cordobesa, como son la escasa cosecha de aceituna que se prevé para la próxima campaña y los problemas ganaderos con la lengua azul.
La sucesora en el cargo de Miguel Arias Cañete mostró sus sensibilidad hacia las demandas sindicales para una eventual reducción de peonadas que capacite el acceso al subsidio agrario al señalar que «el Gobierno ya está estudiando la cuestión». Tanto su Ministerio como el de Empleo «está esperando a ver cómo viene la cosecha y si ésta viene corta, es decir que no hay producción suficiente para dar trabajo, reconsideraremos el tema de las peonadas».
Jornadas cero, no
CCOO de Córdoba ya planteó la posibilidad de bajar de 35 a 20 el número de peonadas necesarias, pero rechazó de plano su eliminación, ante las previsiones de una baja cosecha —casi un 70 por ciento menos— debido al clima y a los efectos de la vecería (a una campaña extraordinaria le suele seguir otra de menor calado).
La ministra aludió al problema de la lengua azul, una enfermedad que afecta al ganado ovino, caprino y bovino, y que ya ha dado la cara en forme de brotes en la provincia, concretamente en una explotación de Fuente Palmera, hace ya algunas semanas. «El Ministerio financió gratuitamente el año pasado la vacunación para esta enfermedad en las zonas donde era más importante, como ha sido el caso de Andalucía», señaló para añadir que se están revisando ya las medidas a adoptar con una orden ministerial que saldrá a la luz en breve. «Haremos todo lo posible para erradicar lo antes posible la lengua azul», dijo.
La ministra acudió ayer a Córdoba para presidir el acto de entrega de los Premios Alimentos de España, correspondientes a 2013 en su XXVI edición, y que benefició a una decena de empresas relacionadas con la agroalimentación de excelencia (con sólo uno andaluz, el correspondiente al mejor aceite de oliva virgen extra, de Finca La Reja, en Bobadilla-Antequera), en el Salón de los Mosaicos del Alcázar.
García Tejerina consideró que Córdoba era sede este año para la entrega de estos premios «por méritos propios», ya que es «con todo merecimiento» Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. «Supo combinar cuatro formas de entender la alimentación, como son la romana, la árabe, la judía y la cristiana», dijo.
En su discurso, la ministra valoró que los alimentos españoles «se demandan en todo el mundo» y, de hecho, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 40.000 millones de euros en el último año, El sector a nivel global da empleo a más de 2,4 millones de personas y supone el 8,4 por ciento del PIB.