Salud ve los tres hospitales privados complementarios a la red pública

Ninguno de los proyectos ha pedido aún autorización a la Junta de Andalucía

Salud ve los tres hospitales privados complementarios a la red pública ARCHIVO

R. AGUILAR / R. RUIZ

La Junta de Andalucía es consciente de que la sanidad privada es un sector al alza y de que su aportación puede ser decisiva para que la ciudad acreciente su perfil como enclave de referencia en Salud. Esta toma de posición cobra ahora relieve tras el anuncio, la pasada semana, de que el Ayuntamiento le ha cedido a Quirón suelo para la construcción de su hospital en la Ronda de Poniente, al tiempo que los proyectos de Prasa y del Hospital Averroes encaran una fase definitiva. La delegada de Salud de la Administración autonómica, María Isabel Baena, se mostró ayer optimista sobre el significado que la irrupción de estas tres iniciativas puede tener en el panorama sanitario. «Todo esto es muy positivo, porque queda demostrado que la sanidad privada juega un papel decisivo en nuestra sociedad y que su aportación puede sumarse a las prestaciones de la activodad pública», declaró Baena a este periódico.

Otra cuestión es si la Junta de Andalucía tiene conocimiento oficial de estos proyectos. Fuentes oficiales de la Delegación de Salud informaron a ABC de que ninguna de las tres empresas promotoras se han puesto en contacto con la Junta para obtener los permisos que necesitan para establecerse en la ciudad: se trata de una autorización de instalación sanitaria y otra de funcionamiento o de actividad.

La operación global no es desdeñable, pues la inversión prevista en este sector en los próximos cinco años asciende a 166 millones de euros, una suma que computa los desembolsos que de los centros que tienen entre manos Quirón (51 millones de euros), Prasa (75 millones) y Averroes (40 millones).

El proyecto de Quirón es uno de los que ha cobrado más relevancia en los últimos años debido al prestigio que avala a la firma y porque el inicio de las obras está previsto «de forma inmediata». El centro estará distribuido en sótano, planta baja y tres alturas y dispondrá de «una completa cartera de servicios,

También en una fase muy avanzada se encuentra la iniciativa del Hospital Averroes, que plantea un centro de 18.848 metros cuadrados en una parcela municipal situada en la calle Dolores Ibarruri, en El Tablero, para el que es preciso una inversión de 40 millones. El complejo tendrá 148 camas, 40 consultas externas y creará en torno a 300 puestos de trabajo directos. La adjudicación provisional del proyecto se producirá esta semana.

Pero la iniciativa que se lleva la palma es el del Hospital Internacional de Prasa, previsto en la antigua Escuela de Agrónomos, ya que asciende a 75 millones. La intención de sus promotores es que en un máximo de dos años esté a pleno rendimiento para convertirse en un referente de la sanidad privada en la provincia.

Salud ve los tres hospitales privados complementarios a la red pública

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación