Córdoba busca ser referente en Europa sobre el mundo «halal»
Un congreso internacional traerá a la ciudad a 400 personas en marzo de 2015
Hacer de Córdoba la capital en España de todo lo que engloba —que es mucho— al mundo «halal» es el objetivo último que pretenden conseguir en un esfuerzo conjunto el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, la Diputación, la Universidad de Córdoba (UCO), la Fundación Agrópolis y el Instituto Halal con una serie de iniciativas que van poco a poco cobrando forma.
Una de ellas es el I Congreso Internacional Halal, que se desarrollará del 24 al 26 de marzo de 2015, en el Rectorado de la UCO. Espera la presencia de «unas 400 personas», procedentes de 26 países, según informó su la directora del Instituto, María Isabel Romero, durante la presentación de este evento en el Consistorio.
La importancia de este congreso no sólo radica en la cantidad de personas que permanecerán en Córdoba durante esos tres días, sino en las «inmensas posibilidades de negocio que lleva implícito y que supone un nicho de trabajo importante» en el que meter la cabeza, según señaló el concejal de Turismo, Rafael Navas. Y es que el término «halal» no se limita a la agroalimentación en el mundo musulmán, sino a todo un conjunto de actividades que engloban desde la salud, el medio ambiente, la cosmética, el transporte, la logística, la moda o el turismo. Iniciativas relacionadas con la forma de ver la vida del mundo islámico. Por eso, el título del congreso, «Un concepto global», y por eso también que «queramos hacer de Córdoba la capital de la alimentación, el turismo y las finanzas islámicas de toda España», abundó Romero.
300 firmas y 1.000 millones
Un negocio nada baladí a tenor de las cifras aportadas ayer. Y es que a nivel nacional la etiqueta «halal» genera un volumen de facturación de unos 1.000 millones de euros (a nivel mundial serían tres billones —miles de millones— de dólares), merced a las 300 empresas que se han sabido adaptar a este mercado. Córdoba está todavía un tanto rezagada, ya que sólo cuenta con cuatro industrias acreditadas, si bien su potencial «es inmenso», abundó la directora. Por lo pronto, se espera la pronta incorporación de un hotel y de un restaurante que ampliará todavía más la oferta.
El congreso contará con el primer cocinero musulmán con una estrella Michelín. El evento estará unido a la décima edición del World Islamic Economic Forum (WIEF), que tendrá lugar en Dubai del 28 al 30 de este mes. Allí se dará a conocer el proyecto de clúster relacionado con el mundo «halal» en el que se viene trabajando en Córdoba para «que dé cobertura a todo el país». Otro proyecto que se debatirá será la elaboración de un reglamento propio para la normalización en Europa del certificado «halal», admitido para el mundo musulmán.