EN TRES SEMANAS DE NAVIDAD

Setecientas mil visitas al «mapping» de Sevilla

M. P. A. CÓRDOBA

El éxito de los espectáculos audiovisuales sobre fachadas o emblemáticos monumentos tiene un buen ejemplo en Sevilla, una de las ciudades pioneras en la puesta en su marcha. En la capital hispalense, el Ayuntamiento auspició en 2011 la puesta en marcha de este tipo de infraestructuras tecnológicas como un producto turístico y cultural en plena campaña navideña. Acciona fue el impulsor junto al Consistorio de una proyección de unos 12 minutos de duración con temática de la época sobre la propia fachada del edificio consistorial sevillano.

El pasado año, ya en su tercera edición y con un gran patrocinador como Telefónica, el espectáculo, conocido como «mapping», fueron más de 700.000 personas las que pasaron a verlo por el Centro de Sevilla. Había tres pases diarios de lunes a jueves y cuatro al día los fines de semana. Y todo ello, en apenas tres semanas de funcionamiento. Bares, tiendas, hoteles..., todos han aplaudido la iniciativa que arrastra además a muchas personas de las localidades del cinturón de Sevilla o provincias limítrofes. En suma, un producto turístico que ha sido, incluso, galardonado en los premios European Best Event Awards 2013 con el segundo puesto a la mejor iniciativa de recreación virtual.

Hay que recordar que una de las empresas que concursó en la fallida gestión del Centro de Recepción de Visitantes planteó un proyecto similar para la fachada de este edificio en la Ribera.

Setecientas mil visitas al «mapping» de Sevilla

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación