SECRETARIO PROVINCIAL DE UPA

Miguel Cobos«Queremos precios justos y razonables para el agricultor»

Tras revalidar su puesto al frente de la Unión de Pequeños Agricultores este verano, el dirigente agrario prevé bajas cosechas en las próximas campañas del olivar y de los cítricos

Miguel Cobos«Queremos precios justos y razonables para el agricultor» VALERIO MERINO

P. C.

—¿Qué balance hace de 2014 para el campo cordobés?

—La verdad es que tiene pocas cosas positivas. Desde el punto de vista meteorológico, el año está siendo muy seco. Desde enero han caído unos 420 litros por metro cuadrado en la provincia. Los agricultores y ganaderos necesitamos unos 700 litros de media al año. Esto ha provocado problemas en los pastos para los ganaderos y la mayoría de cultivos se han visto afectados, como el olivar, los cítricos, los cereales o el girasol.

—¿Cuál es la situación actual de los precios?

—Unión de Pequeños Agricultores quiere conseguir precios justos y razonables para el agricultor. En cuanto al aceite de oliva, parece que los valores han repuntado desde mediados de año y ahora se encuentra en unos niveles adecuados. En otros cultivos la situación también es buena, como es el trigo duro, pero en otros productos, como el maíz o el trigo blando, podemos hablar de desastre. Debemos luchar para que no sea la gran distribución la que domine el mercado.

—¿Qué previsiones hay para la campaña olivarera que está a punto de comenzar?

—Esperamos que la producción caiga en torno a un 40 por ciento respecto a la temporada pasada. Calculo que llegaremos en la provincia a unas 150.000 toneladas. Será una campaña corta por la vecería, por la falta de lluvias y por los golpes de calor que hubo en primavera. Ya se ha empezado a recoger la aceituna de verdeo y en un mes empezarán las almazaras a producir aceite.

—¿Esta baja producción supondrá menos empleo en el campo?

—Lógicamente habrá menos contratación. El año pasado se recogieron 1,8 millones de toneladas de aceitunas, que dieron lugar unos tres millones de jornales. Este año esperamos que esta cifra se reduzca hasta los 1,2 millones de peonadas. Es una bajada muy importante, por lo que es muy posible que sea más difícil sumar los 35 jornales necesarios para acceder al subsidio agrario.

—Otra campaña que comenzará en breve es la de cítricos. ¿Cuáles son las previsiones?

—Llegaremos a las 246.000 toneladas, un 20 por ciento menos que hace un año. Al haber menos producción el tamaño del fruto y la calidad del mismo serán mayores. El precio debería mejorar y situarse en el entorno de los 0,20 euros por kilo.

—¿Cómo terminó la vendimia de este año en la zona de Montilla—Moriles?

—En este caso la producción ha sido un 25 por ciento menor a la de 2013, pero en su lugar, la calidad de los vinos está siendo muy buena. Los caldos de la Denominación de Origen se están vendiendo bien, sobre todo el embotellado. Los agricultores hemos contribuido a esta mejora con los planes de reestructuración, que en los últimos años ha reducido la superficie desde las 15.000 hectáreas a las 6.000 actuales.

—¿Cuáles son los problemas a los que se enfrentan los regantes?

—Los regantes estamos en lucha constante. En los últimos años el coste eléctrico ha subido un 40 por ciento y eso es inasumible. Recientemente hemos alcanzado un acuerdo con varios ministerios para que nos rebajen el impuesto especial de electricidad, pero eso supone tan sólo un 4 por ciento. Esto apenas nos soluciona nada. Queremos pagar por la potencia real que utilizamos en cada momento, como ocurría antes. Otro problema añadido es la subida del canon que se abona a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Miguel Cobos«Queremos precios justos y razonables para el agricultor»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación