25.000 empleos
El impacto de las cofradías andaluzas ronda los 600 millones
Las Agrupaciones reivindican su papel y piden ayudas a la Junta
Las hermandades generan en las capitales andaluzas más de 600 millones de euros y ayudan a la creación de unos 25.000 empleos. Éstos son los datos principales que ayer ofrecieron los presidentes de las Agrupaciones de Cofradías de las ocho capitales andaluza -más Jerez- tras la reunión mantenida en la Diputación. Este encuentro, que arrancó el viernes y finaliza este domingo, tiene como objetivo analizar la repercusión económica y social de las cofradías así como buscar nuevas fuentes de financiación. En relación a los ingresos, los dirigentes de las Agrupaciones apuntaron que, además de los recursos propios con los que cuenta cada corporación, las únicas subvenciones proceden de las administraciones locales y provinciales. Por ello, solicitaron a la Junta de Andalucía «colaboración y ayuda para las cofradías que atraen al turismo y dinamizan las ciudades».
Otro de los temas abordados fue la escasa implicación de los hosteleros en el ámbito cofrade, a pesar de que éste es uno de los sectores más beneficiados del impacto económico de esta fiesta, junto con los tallistas y orfebres. El presidente de la Agrupación cordobesa, Francisco Gómez Sanmiguel, recordó que «pusimos en marcha una campaña con una placa para los establecimientos colaboradores que tuvo una aceptación muy escasa». Esta opinión fue compartida el resto de representantes, que aseguraron tener el mismo problema en sus ciudades.
Para una mayor organización, las nueve Agrupaciones están elaborando un informe de impacto económico y social conjunto que será presentado en las siguientes citas, para las que Huelva y Jerez se postulan. La representante del Consejo de hermandades gaditanas, Martín José García, adelantó que «la idea es crear un ente superior que aglutine a todas las Agrupaciones por la necesidad de aunar esfuerzos y compartir inquietudes que son comunes a todas las cofradías andaluzas».