Drogas, prostitución e I+D+i elevan un 3,7% el PIB de la UE
La nueva forma de computar la riqueza de los países a que obliga la comisión estadística de Naciones Unidas ha elevado el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea en un 3,7%, y en un 3,5% el de los dieciocho países de la Eurozona, según comunicó ayer la oficina estadística europea, Eurostat.
Este nueva fórmula de cálculo incluye cambios metodológicos, entre los que destaca el hecho de que el gasto en investigación y desarrollo pasa a computar como inversión. Además, se incluyen como actividades productivas la prostitución y el tráfico de drogas y de tabaco.
Todos estos cambios han supuesto en el caso de España un aumento de la riqueza de un 3,3%, ligeramente por debajo de la media europea y, dentro de ello, lo que más ha pesado han sido los cambios metodológicos del cómputo del gasto en defensa y en investigación y desarrollo (I+D+i).
Chipre, Holanda y Suecia han sido los países en los que más ha aumentado la riqueza fruto del cambio de sistema de cálculo, concretamente un 9,5, un 7,6% y un 5,5%, respectivamente. Por contra, Lituania y Luxemburgo fueron los países que menos cambios registraron en materia de riqueza nacional ya que tan solo aumentó un 1,1 y un 0,2%, respectivamente.