DOS TORRES
La capital del ganado vacuno
La comarca de los Pedroches se viste de gala y reivindica a la vaca frisona como una fuente básica de sustento
DOS Torres se ha vuelto a vestir de gala para reivindicar al animal que es el sustento económico del municipio y de la comarca de Los Pedroches: la vaca frisona. Por séptimo año, la localidad centra su actividad en torno al animal que hace posible que la comarca desarrolle una importante actividad láctea, que cuenta con dos cooperativas con peso específico en el sector andaluz: Covap y Virgen de Alcantarilla. En la noche de hoy, la feria celebrará el concurso de ganado Frisón Holstein, el único nocturno de España, una tradición que se ha importado de países como Canadá o Italia.
«Este año se ha llegado a las 80 cabezas de ganado preparadas para el concurso, que es la estrella de esta feria. Ha habido charlas sobre como nos va a afectar la PAC a los ganaderos y sobre la importancia de la vaca frisona para este sector. Por último, se ha celebrado una subasta de ganado en la que hemos constatado que la gente aún está fría para invertir», explicó Juan Francisco Sánchez, presidente de la Asociación de ganado Frisón de Dos Torres (Afriso). El directivo destacó que a pesar de las incertidumbres, que no se acaban de marchar del sector, los jóvenes ganaderos de Dos Torres han querido volver a celebrar esta feria confiando en el futuro.
La muestra es un evento que se consolida a nivel nacional y en la que ganaderos de otras partes de España han venido a conocer los métodos de producción de Los Pedroches. «Tenemos unos visitantes de Galicia que han estado viendo una ganadería, en la que les hemos explicado cómo es la forma de producción de la comarca», aseguró Juan F. Sánchez que hizo de guía ante sus colegas gallegos. «Este año hemos tenido que poner una carpa adicional para poder acoger a todas las firmas comerciales que han venido. La feria se está consolidando y prueba de ello es que el número de expositores se ha multiplicado y ha llegado a alcanzar las 38 firmas», precisó el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, que agradece el empeño de los profesionales y de las instituciones porque esta feria salga adelante año tras año.
La feria sirvió para mostrar la incertidumbre que tienen los ganaderos de vacuno de leche ante el nuevo horizonte 2015. «Nos aseguraron que íbamos a tener un aterrizaje suave en el sistemas sin cuotas y no se está produciendo», alegó el presidente de Afrido. Los profesionales aseguran que han tenido que recurrir al alquiler de cuotas bajo precios abusivos con el riesgo de incurrir en 2015 en una supertasa. «Nuestra generación se ha criado en un sistema de cupos y ahora hay que adaptarse», afirmó. Muchos ya han incorporado más animales a la producción, explicó Juan F. Sánchez, quien tasó la inversión media de las ganaderías para adquirir cupos en una horquilla de entre 30 y 40 millones de pesetas —las inversiones se hicieron antes de la entrada en el euro—.