SALUD

Quirón, Averroes y Prasa pasan en Córdoba del plano al ladrillo

Quirón enseña su proyecto en Poniente; el Hospital Averroes ultima sus obras y Prasa cierra su llegada a Agrónomos

Quirón, Averroes y Prasa pasan en Córdoba del plano al ladrillo ABC

r. aguilar

Que Córdoba sea un polo destacado de la sanidad privada va a dejar de ser una quimera, una promesa electoral o un capítulo más en los estantes de maquetas que nunca pasan de la escala de la miniatura. Ha habido que esperar años, décadas, pero parece que ha llegado la hora de la verdad.

Los tres proyectos de hospitales en marcha encaran su tramo definitivo:el de Quirón fue el que aportó ayer la principal novedad. Dio a conocer que ya ha firmado con el Ayuntamiento el contrato de concesión de la parcela anexa a la Ronda de Poniente, de 15.811 metros cuadrados, donde se instalará.

La operación global no es desdeñable, pues la inversión prevista en este sector en los próximos cinco años asciende a 166 millones de euros, una suma que computa los desembolsos que de los centros que tienen entre manos Quirón (51 millones de euros), Prasa (75 millones) y Averroes (40 millones).

¿Hay mercado en Córdoba para todos? La respuesta resulta evidente: los tres siguen adelante a sabiendas de que la competencia no lo va a poner sencillo y de que la expansión del sector público se encuentra latente a la espera de más liquidez -la ampliación del Hospital Reina Sofía es el ejemplo principal-.

El proyecto de Quirón es uno de los que ha cobrado más relevancia en los últimos años debido al prestigio que avala a la firma. La inversión superará los 51 millones. El inicio de las obras está previsto «de forma inmediata», una vez se acometan los trabajos de intervención arqueológica, de forma que el plazo previsto para su puesta en funcionamiento de 24 meses desde el comienzo de los trabajos de edificación.

El hospital estará distribuido en sótano, planta baja y tres alturas y dispondrá de «una completa cartera de servicios, con capacidad para ofrecer una atención integral al paciente en las distintas especialidades médico-quirúrgicas y en pruebas diagnósticas y terapéuticas», añade Quirón.

En el Tablero

También en una fase muy avanzada se encuentra la iniciativa del Hospital Averroes, que plantea un centro de 18.848 metros cuadrados en una parcela municipal situada en la calle Dolores Ibarruri, en El Tablero, para el que es preciso una inversión de 40 millones. El complejo tendrá 148 camas, 40 consultas externas y creará en torno a 300 puestos de trabajo directos.

Hay siete grandes constructoras de ámbito nacional que optan a la construcción de las instalaciones, que son Dragados; Instalaciones Inabensa; FCC-Jicar-UrbanG4; Ferrovial-Agroman; Sacyr; Acciona Infraestructuras-Elencor; y Constructora San José y Cartuja I. La previsión que maneja el grupo promotor del hospital es que la adjudicación provisional se realice la próxima semana, según informaron ayer fuentes del complejo, y que la primera piedra se coloque en diciembre de este año.

No se queda a la zaga el Hospital Internacional de Prasa. Representantes de la compañía cordobesa volvieron ayer a reunirse con directivos de la Universidad de Córdoba (UCO), en la que, según señalaron fuentes oficiales de la institución académica, «hubo avances para que la iniciativa de Prasa tome cuerpo en la antigua Escuela de Agrónomos, ya que es la única oferta que se ha presentado».

Éste es el proyecto que se lleva la palma inversora -asciende a 75 millones-. La intención de sus promotores es que en un máximo de dos años esté a pleno rendimiento para convertirse en un referente de la sanidad privada en la provincia.

Quirón, Averroes y Prasa pasan en Córdoba del plano al ladrillo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación