El Zaragoza, al borde de la extinción por no pagar al fisco
El Real Zaragoza está al borde de su desaparición por la deuda multimillonaria que arrastra desde hace años con la Agencia Tributaria. Hacienda no parece por la labor de esperar más tiempo y ha exigido a esta sociedad anónima deportiva el pago inmediato, por vía ejecutiva, de 25 millones de euros. El club, que cambió de manos el pasado 24 de julio, dice que no puede hacerlo. Ha anunciado la presentación de recursos legales, pero los directivos reconocen que la situación está muy complicada y que el riesgo de quiebra absoluta y desaparición es «real». Ayer pidieron un arreglo político. No citaron a la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, pero es fácilmente deducible que miran hacia ella para que medie ante el Ministerio de Hacienda. Eso sí, el momento no parece el más propicio, después de los desencuentros entre Rudi y el ministro Montoro por el déficit público, disputa que la presidenta de Aragón ha llevado a los tribunales. Pero al PP no le interesa a estas alturas, con las elecciones autonómicas a la vista, una polémica como la que se cierne por el caso del Real Zaragoza. Los actuales dueños del club ya han empezado a movilizar a la opinión pública aragonesa para que la Agencia Tributaria —a la que se han referido ya públicamente como «el enemigo»— les otorgue un flexible calendario de pagos a un buen número de años.
Agravios comparativos
Tras la marcha del controvertido Agapito Iglesias, el Zaragoza pertenece desde finales de julio a una fundación liderada por las familias Yarza y Alierta. La primera, dueña del grupo Heraldo, que abarca empresas audiovisuales como la que produce informativos de la televisión pública aragonesa. Empresas que, a su vez, comparten intereses en ese sector con Telefónica, presidida por César Alierta.
Al frente de la sociedad deportiva está Christian Lapetra, hijo del mítico jugador del Zaragoza y ligado laboralmente al grupo Heraldo desde hace tiempo. Ayer, Lapetra subrayó que, en los últimos años, Hacienda ha permitido a algunos clubes en similar situación aplazar cómodamente el pago de sus deudas con el fisco. Piden que lo mismo se haga con el Zaragoza.