El Ayuntamiento no tiene documentos que acrediten que el Triunfo es suyo
El Consistorio llevará al registro todo su inventario cuando esté actualizado
El Ayuntamiento de Córdoba no puede probar que el Triunfo de San Rafael ubicado junto a la Mezquita-Catedral, obra de Miguel de Verdiguier, sea de propiedad pública. Ese es uno de los elementos clave del informe realizado por distintos departamentos municipales, que ha coordinado la Asesoría Jurídica, y que presentó ayer el teniente de alcalde de Hacienda y Gestión, José María Bellido. El Triunfo y el solar en el que se encuentra fue registrado por el Obispado de Córdoba en el proceso de inscripción de bienes que, defiende, son suyos.
El informe emitido por la Asesoría Jurídica es claro: «No existe documento alguno en los archivos municipales, ni consta documentación que acredite o sirva como título para acreditar que el Triunfo de San Rafael situado en la Puerta del Puente pertenece o perteneció en algún momento histórico al Ayuntamiento de Córdoba», explica el dictamen legal. Y añade: «Tampoco existe documento alguno que acredite que el solar donde se elevó el Triunfo es de propiedad municipal, sino todo lo contrario».
Cosa diferente es desde cuándo se halla el monumento en el inventario municipal. «Hasta 1984 no se inscriben en él las fuentes y monumentos, y es entonces cuando por primera vez se inventaría el Triunfo, pero se hace de forma arbitraria, errónea e inadecuada», señala el documento, que se explica a continuación. «Arbitraria en cuanto que se realiza sin seguir el procedimiento legalmente establecido y, lo que es más importante, sin acreditar título de propiedad alguno o causa de dominio. Errónea en cuanto que, en la ficha del Triunfo de San Rafael que nos ocupa, se coloca una equis en la casilla correspondiente a su adquisición por compra, pero no consta documento alguno que, al menos indiciariamente, pueda indicar la realidad de la misma. E inadecuada en cuanto que se incluye en el apartado de bienes muebles de carácter histórico, artístico o de considerable valor, cuando los monumentos son bienes inmuebles».
Este hecho es clave a juicio de José María Bellido, pues significa que, «durante el periodo que el Triunfo estuvo inventariado, el Ayuntamiento no podía haber inscrito el mismo, puesto que el procedimiento de inmatriculación se refiere sólo a bienes inmuebles y el Triunfo se inventarió como mueble». Es más, agregó el teniente de alcalde, «aunque hubiese estado inventariado como inmueble el Ayuntamiento tampoco debería haberlo inscrito porque carece de causa que legitime su pretendida propiedad».
Financiado por la Iglesia
Hay que recordar que el Triunfo fue financiado por el Obispado en tiempos del prelado Martín de Barcia a mediados del siglo XVIII tras varios intentos. Nunca pudo verlo terminado y 6.000 pesos de su herencia sirvieron para culminarlo. Monografías publicadas aseguran que el Obispado donó el Triunfo y el solar en el que se emplaza en 1850. Y esa documentación es la el Consistorio dice no tener en su poder.
Por ello, José María Bellido aclaró, de acuerdo al informe de la Asesoría Jurídica, que «como consta que la Iglesia ha inmatriculado a su nombre la parcela y el monumento, no es posible ahora su inclusión en el inventario sin anular previamente la inscripción registral, para lo cual sería necesario interponer el correspondiente procedimiento declarativo ante los juzgados de Primera instancia reivindicando el bien y solicitando la anulación de la inscripción. «Para ello sería necesario disponer de un soporte documental que fundara la acción a ejercitar», aseguró el edil.
En vista de los errores que contiene el inventario municipal de bienes, el Consistorio aseguró ayer que va a registrar a su nombre todos los de esa relación pública con el objetivo de que no se produzcan este tipo de situaciones en el futuro.
Para ello, es preciso que se culmine el trabajo de depuración que está realizando la Gerencia de Urbanismo por medio de herramientas informáticas que se han adquirido para tal fin. En 2006, se jubiló el funcionario municipal que había llevado a cabo el trabajo de seguimiento de esta cuestión tradicionalmente. Esos trabajos quedaron abandonados por esa razón.