nuevo protocolo de actuación

La Junta reparte trajes contra el ébola en centros de salud

La Consejería de Salud derivará al hospital Virgen del Rocío de Sevilla cualquier caso sospechoso

La Junta reparte trajes contra el ébola en centros de salud abc

r. a.

Todas las precauciones son pocas. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha aprobado esta semana un nuevo protocolo de actuación frente al ébola que tiene varias consecuencias directas en la provincia de Córdoba. La primera de ellas es el refuerzo de la distribución de trajes preparados para tratar sin riesgo de contagio a las personas infectadas, así como de los equipos o kits confeccionados para tal fin, y que incluyen gafas especiales, gorros, mascarillas, guantes y botas. El objetivo es que estos equipos se encuentren, en el peor de los casos, en cada cabecera de distrito sanitario y que los profesionales (y por tanto los enfermos) tengan acceso a ellos en un plazo máximo de media hora.

Los centros de salud de la provincia han comenzado a recibir los equipos en las últimas semanas, según confirmaron ayer fuentes laborales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que recalcaron que muchos de ellos ya disponían de estos kits desde hace meses. Esta decisión de la Junta de Andalucía atiende, pues, a una petición de los propios trabajadores y a la que la Administración ha sido sensible: no sólo hay que tener preparados a los hospitales, sino también a la Atención Primaria, ya que se trata de la puerta de entrada al sistema sanitario.

Formación por especialidad

Un cambio importante que establece la actualización de las directrices del SAS es que las sesiones formativas no serán iguales para todos los profesionales, de modo que la Administración fija tres tipos de cursos en función de la escala a la que pertenezca el sanitario: el básico, el intermedio y el avanzado. Médicos, enfermeros y auxiliares se han quejado en las últimas semanas de que la formación para el ébola era deficiente, pues consistía en breves cursos -en algunos casos de sólo dos horas- en los que el personal recibía una serie de orientaciones básicas acerca de aspectos teóricos así como realizaban una prueba práctica para vestirse con el traje aislante y sus complementos. El nuevo protocolo prevé, además, que los recintos sanitarios hagan simulacros de tratamientos a enfermos de ébola.

La actualización de las indicaciones respecto al virus significa, además, que en Córdoba no ingresará ningún paciente con esta enfermedad o con sospechas de tenerla, sino que será trasladado a Sevilla, pues el Hospital Virgen del Rocío es el complejo que la Junta ha decidido que se convierta en centro de referencia para toda la comunidad autónoma. Por tanto, las dos habitaciones de aislamiento del Hospital Provincial sólo albergarán a personas sanas que soliciten estar en observación por haber tenido contacto con algún contagiado.

La Junta reparte trajes contra el ébola en centros de salud

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación