La rotación abierta de Ferrer
El Córdoba, al igual que el Levante, ha empleado ya a 23 jugadores en la Liga en busca de un once tipo que aún no ha hallado entre lesiones y resultados

Ferrer dijo en su día que no iba a hacer muchos cambios en su equipo. Pero, como todo, tiene sus matices. Echando manos a las estadísticas, siempre interpretables, el Córdoba se presenta como el equipo que más jugadores ha alineado como titulares (22) y el segundo que más ha empleado en algún minuto de competición (23). Eso en una plantilla compuesta por 26 componentes, si bien Pinillos, Fede Vico y Campabadal tienen licencia con el filial. De hecho, sólo Caballero, quien ya está apto, Saizar y Juan Carlos, quien continúa en fase de recuperación, no han sido utilizados aún.
En sí, esta situación deja a las claras la lectura de que el Córdoba sigue buscando el once tipo. Algo que se puede justificar en los resultados, puesto que es el único que no ha ganado un partido en lo que se lleva disputado en Primera División. De hecho, Ferrer se ha visto obligado a montar siete alineaciones distintas en siete compromisos oficiales.
Adentrándose en detalles, el Córdoba se presenta como uno de los menos realizadores en la Liga con sólo cuatro dianas, igualado con Levante, Athletic y Getafe; al tiempo de que también ha acumulado problemas en forma de lesión en la zona de cobertura. Es decir, argumentos para justificar esos movimientos.
De hecho, sólo un equipo le iguala en el número de jugadores alineados a lo largo de la presente temporada: el Levante. Entrenado por Mendilíbar, las sensaciones fueron tan malas en el arranque que al entrenador le costó bastante dar con un once. Así, hasta 23 jugadores ya han vestido la elástica granota con un añadido: es el único conjunto de toda la competición que ya no tiene a ningún jugador que haya disputado todos los 630 minutos oficiales de la temporada. Sin duda, una señal de que algo no funciona.
Madrid y Barça
Como paradoja, también hay otro conjunto en el que ningún jugador ha completado los siete encuentros de Liga. Se trata del Real Madrid, si bien Ancelotti apuesta por darle amplitud a un plantilla que aún debe hacer frente a cuatro competiciones.
Acercándose al Córdoba, el Granada también ha utilizado a 22 jugadores en el presente curso. Caparrós, después de que se interrumpiera el buen arranque de su equipo, ha ido rotando y echando mano a un filial que presenta interesantes prospectos de futuro. De hecho, solo Babin, ex del Lucena, ha disfrutado de todos los minutos de la competición siendo un novato en la máxima categoría.
Además de los dubitativos, entre los que se encuentra el Córdoba, destaca el caso del Barcelona. Luis Enrique, quien aún no ha podido echar mano de Luis Suárez por imperativo de la sanción impuesta por la FIFA, ha utilizado a 21 jugadores, incluyendo los casos de los canteranos Munir y Sandro, habituales en las selecciones de categorías formativas. Además, ha optado por rotar bastante a su plantilla con dos excepciones. Bravo y Messi. El meta chileno aún no ha encajado un gol en lo que va de curso, mientras que el astro argentino no presenta muchas presentaciones más. Por cierto, que el Almería y el Getafe también han empleado el mismo número de jugadores. En el lado contrapuesto, por ejemplo, está el caso del Celta de Vigo. Berizzo, técnico de la escuadra celeste, sólo ha echado mano de 17 jugadores, a los que ha ido refrescando. Eso sí, con las excepciones del portero Sergio y de Fabián Orellana, uno de los justificantes del ilusionante estreno del propietario de Balaídos.
Por lo demás, el resto de componentes del mapa de Primera División se han movido en parámetros de entre 19 y 20 jugadores. Y ahí no hay mayor argumento en cuanto a la clasificación, ya que hay tantos equipos de la zona alta como de la baja.
Por ejemplo, Sevilla y Valencia, que aparecen como los «outsiders» de la planta noble de la Liga han empleado a 20 jugadores cuyo nivel está cercano al de los grandes de la Liga. Curiosamente, el mismo número empleado por Atlético de Madrid y Villarreal, que deben alternar su participación en competición continental con la doméstica.
El resto de la Liga se halla en 19 jugadores, aunque es cierto que sólo el Athletic de Bilbao participa también en la Liga de Campeones, por lo que se entiende que su desgaste es mayor que el de otros conjuntos por la acumulación de encuentros en el primer tramo de campeonato.
Por cierto, uno de los detalles es que en la mayoría de los jugadores que han completado los 630 minutos son porteros o defensa, algo a lo que se ajusta el Córdoba con Juan Carlos e Iñigo López. Y es que el Córdoba no se sale de los parámetros de la Liga. Sólo busca su once tipo.