Plantean aumentar la participación de la Media Maratón por la gran demanda
La prueba, que será el 30 de noviembre, tendrá seis mil corredores y acabará en la Puerta del Puente
Apenas quinientos atletas recorrieron los 21 kilómetros y 97 metros de la primera Media Maratón de Córdoba, en 1984. Han pasado tres décadas, pero todavía se recuerda a los pioneros de una carrera que, según el alcalde de la ciudad, se encuentra entre las más importantes del calendario atlético «nacional e internacional». José Antonio Nieto habló con entusiasmo sobre la prueba en el acto de presentación, en el que destacó dos cambios importantes respecto a las anteriores ediciones: el recorrido, más urbano, y el número de participantes, que ha multiplicado por 12 aquel medio millar de corredores de 1984. Son seis mil este año. Y seguirán aumentando. La prueba será el 30 de noviembre.
La apuesta del Ayuntamiento es clara, ya que «hay mucha más demanda». Así lo indicó el regidor cordobés, que destacó encantado que se superasen de forma tan holgada las previsiones. De hecho, Nieto reconoció que albergaba algunas dudas sobre el crecimiento que tendría la Media Maratón de Córdoba en su trigésimo aniversario. Pasar de cuatro a seis mil participantes suponía un reto para la organización, que lo ha digerido muy bien, según el alcalde; aunque el principal desafío consistía en cubrir con éxito todos los dorsales ofertados. «No sólo se ha llegado a seis mil, sino que se ha llegado con meses de antelación a la celebración de la prueba», recalcó Nieto, que considera que el dato «dice mucho del auge del atletismo en la ciudad de Córdoba» y «de una de las grandes medias maratones» que se celebran en España.
La carrera vive su mejor momento al cumplir los 30 años, justo cuando cambiará su recorrido para integrarse en el casco histórico. Los corredores tomarán la salida en la avenida Conde Vallellano y cruzarán la meta junto a uno de los monumentos más emblemáticos, la Puerta del Puente. El alcalde admitió que será «mucho más complejo gestionar» el nuevo trazado, pues exigirá un sobresfuerzo a la Policía Local y a Movilidad, pero igualmente indicó que «merecerá la pena» brindar un «homenaje a los atletas». También saldrán beneficiados los espectadores, que podrán disfrutar de la carrera en lugares más vistosos. El primer edil está convencido de que cuando los participantes, especialmente los de fuera de la ciudad, conozcan Córdoba corriendo y pasen por «los mejores sitios», darán un tirón aún mayor a la Media Maratón.
El Ayuntamiento ya prevé las consecuencias a los cambios promovidos y es optimista. «Probablemente nos tendremos que plantear, para el año que viene o para ejercicios futuros, saltar de seis mil atletas a siete mil o a ocho mil», avanzó Nieto, que mostró a la prensa el simbólico dorsal con el último número, el 6.000. Miguel Reina, presidente del Instituto Municipal de Deportes, bromeó y se lo atribuyó a Agustín Palomares, delegado de Juventud y Deportes de la Diputación. «Participará en la categoría de políticos», zanjó el alcalde, que cerró el acto con otro guiño al futuro: «Juntos estamos construyendo uno de los grandes eventos de Andalucía y de España».