BIOCÓRDOBA 2014
Piden «avanzar» en el consumo de productos ecológicos
Expertos de la universidad y de centros relacionados con la agricultura ecológica participaron ayer en una jornada sobre la sostenibilidad de este tipo de producción, en el marco de BioCórdoba, con el objetivo de poner en valor este tipo de alimentación y fomentar su consumo.
El delegado de Agricultura y Medio Ambiente en de la Diputación de Córdoba, Julio Criado, se refirió en la inauguración de la jonrada a la importancia de la producción ecológica en la provincia, «que se ha convertido en un referente no sólo a nivel andaluz, sino también nacional».
En este sentido, añadió que Córdoba es «líder», con más de 14.000 hectáreas certificadas en agricultura ecológica, y más de 113.000 cabezas de ganado vinculadas a las 648 explotaciones ecológicas de la dehesa.
Asimismo, destacó el papel de la Universidad de Córdoba en el desarrollo de este tipo de producción, apoyando y avalando al sector . «Necesitamos, no obstante, avanzar en el consumo, ya que mientras en otros países, como Francia, el consumo de productos ecológicos es del 15 por ciento, en España se sitúa en el 1 por ciento», especificó.
Por su parte, Clemente Mata, de la Cátedra de Ganadería de la Universidad de Córdoba, resaltó que la sostenibilidad es un tema que despierta gran interés en Europa, uno de los ejes principales de la Política Agraria Común (PAC), y «una herramienta para luchar contra el cambio climático». La sesión de ayer contó también con José Alfonso Gómez, director del Instituto de Agricultura Sostenible CSIC-Córdoba, que habló de cubiertas vegetales como base del cultivo ecológico.