Conferencia en la hermandad del Via Crucis

Fernando Carrasco indaga en el rol novelesco de las cofradías

Fernando Carrasco indaga en el rol novelesco de las cofradías ROLDÁN SERRANO

L. M. CÓRDOBA

El periodista Fernando Carrasco, redactor de ABC de Sevilla, impartió ayer por la noche la conferencia «Religión y cofradías. Una visión desde la novela», que organizó la cofradía del Via Crucis en su casa de hermandad. El escritor aprovechó la situación para presentar su tercera y más reciente novela, «Inri», un viaje al siglo IV junto a Santa Elena en la búsqueda de la Vera Cruz de Cristo.

Y es que, tal y como planteó el autor, las cofradías interesan como motivo de novela, y más si éstas se enmarcan en un fenómeno más amplio todavía: El interés en los últimos años por las narraciones que tienen como telón de fondo la religión o la historia del cristianismo. Sin duda, las cofradías son parte fundamental en Andalucía de la fe católica con un público potencial muy interesante. Carrasco es consciente de ello y así lo ha terminado plasmando en su último trabajo como escritor.

«La literatura se nutre de historias que tienen que ver con la religión y, aquí en Andalucía occidental, con las cofradías», dejó claro. Y buen ejemplo de ello es la segunda novela de Fernando Carrasco, «El hombre que esculpió a Dios», que ha sido calificada de «thriller cofradiero» y trata sobre la figura del imaginero cordobés Juan de Mesa, tanto en su época como en la actualidad, con seis ediciones ya editadas a sus espaldas.

Fernando Carrasco departió en su charla de los autores que se han dedicado a este singular género literario. Dos de ellos son también periodistas: Juan Miguel Vega, autor de «La madrugá», y José Luis Garrido Bustamante, que ha escrito «Un viejo puñal cofrade» y «Escalones de cera».

Ambas novelas «reflejan los aspectos de poder de las cofradías como elementos vertebradores de la ciudad y de su historia. Y ésos son aspectos muy atractivos para el lector». Además, en su caso, ser periodista le permite «tener un conocimiento más profundo de lo que se relata».

No obstante, el autor habla claro sin herir tampoco la susceptibilidad ni el sentimiento religioso de los cofrades. «Hay una frase que dice que con cofradías, ni fías ni porfías, pero si se trata con respeto y sin faltar a los sentimientos ni a las creencias, se recibe bien, porque nadie se siente ofendido». Tal y como expuso Carrasco, «Inri» es una novela publicada por Jirones de Azul «sobre la fe de personas como Santa Elena, que peregrinó hasta Jerusalén y descubrió la cruz de Cristo y los atributos de la Pasión». Supone un tipo de fe que «aplaca el odio y la injusticia en el mundo».

Fernando Carrasco indaga en el rol novelesco de las cofradías

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación