Enresa supervisa 9 recintos que generan restos radiactivos
Los pequeños productores de residuos se centran en el Hospital y la UCO
Nueve instalaciones de la provincia de Córdoba que generan restos radiactivos mantienen un contrato con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) para que este material sea tratado y eliminado de acuerdo a sus características especiales. Se trata de cinco estancias sanitarias pertenecientes al Hospital Universitario Reina Sofía, dos laboratorios situados en el Campus de Rabanales, de la industria de laminados Locsa y del Centro de Investigación y Desarrollo Agrario (Ifapa), según informaron ayer responsables de Enresa durante la presentación de las XVII Jornadas de Instalaciones Radiactivas, en las que participan más de medio centenar de personas relacionadas con la gestión de residuos de este tipo producidos en ámbitos hospitalarios, industriales o de investigación.
En toda España, Enresa presta servicios en 876 instalaciones radiactivas de toda España, 124 de ellas en Andalucía. Son pequeños productores que, cada año, generan una media de 20 metros cúbicos de residuos radiactivos, de modo que los se generan en Córdoba suman menos de un 0,5 por ciento del total. Se trata de residuos heterogéneos que incluyen, entre otros, fuentes de radioterapia; materiales residuales del uso de radioisótopos en medicina nuclear e investigaciones médicas o científicas; fuentes de control de procesos y medidas industriales; o equipos que, en su composición o para su funcionamiento, precisan de componentes radiactivos. Estos residuos de baja y media actividad siguen un proceso reglamentado hasta que finalmente son gestionados y almacenados en la instalación de almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad de El Cabril. Ésta fue la idea que destacaron ayer el director de Operaciones de Enresa, Alejandro Rodríguez, y la responsable de Protección Radiológica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, Ángeles Sánchez.
Durante la presentación de las jornadas trascendió que el Servicio de Protección Radiológica de la UCO ha hallado una fuente radiactiva de acetato de uranilo en el Campus de Rabanales, que ha sido trasladada al sótano de la Facultad de Medicina, y que Enresa retirará en breve.
De otro lado, Enresa informó de que la ampliación de las instalaciones de depósito de residuos de El Cabril está descartada por el momento, «ya que en los presupuestos de 2015 sólo hay fondos previstos para promocionar el espacio formativo».