Aluvión de solicitudes para un contrato social
El Ayuntamiento de Córdoba registra 3.177 peticiones en solo una semana; las pruebas comienzan el martes
Un total de 3.177 personas han registrado su solicitud para optar a los contratos del Decreto de Medidas Extraordinarias para la Inclusión Social en sólo una semana, de manera que el Ayuntamiento ya ha tramitado 1.087 expedientes, según ha afirmado la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, María Jesús Botella. De todas las peticiones, 290 pertenecen a la zona de Lepanto, donde se han entregado 457 solicitudes y se ha informado a otras 598 personas. En el centro Arrabal del Sur se han recepcionado 338 solicitudes, se han entregado 1.120 solicitudes y se han informado 1.225 personas. En el centro de Moreras se han recepcionado 258 solicitudes, se han entregado 890 y 535 han pasado para informarse. En el caso de Palmeras, se han recibido 201 solicitudes, se han entregado 710 y se ha informado a 805 parados.
En una nota de prensa remitida a este periódico, María Jesús Botella recordó que los interesados tendrán hasta el próximo 20 de octubre para presentar la documentación en uno de los cuatro centros habilitados para ello —Arrabal del Sur, Lepanto, Moreras y Foggara en Palmeras—. El periodo es igual que el año pasado, pero aumentando los puntos de recepción de solicitudes. Además, habrá un plazo de subsanación de errores.
Por tanto, se dispone de diez días hábiles en los que las personas contratadas por el Ayuntamiento de Córdoba para este fin se encargarán de facilitar los trámites a los interesados que, entre otros requisitos, deberán acreditar que no han trabajado más de 90 días en el último año. Botella estimó que el presupuesto destinado a Córdoba por la Junta, 1,3 millones de euros, «permitirá realizar en torno a 650 contratos de dos meses». A partir del 21 de octubre, el Ayuntamiento realizará la selección en base a las prioridades establecidas por el decreto de la Junta de Andalucía.
Goteo de contrataciones
El goteo de contrataciones se volcará por todas las zonas de Córdoba, con especial incidencia en los barrios de Levante, el Distrito Sur, Palmeras y Moreras. El objetivo es incorporar a desempleados de media y larga duración, con, al menos, estudios obligatorios y una seria losa que le puede llevar a desengancharse del mercado laboral. Personas que han perdido las prestaciones por el paro, sobrellevan un salario social o renta básica, tienen familia y menores en riesgo de exclusión y pueden tener muy difícil encontrar un cable al que agarrarse para volver a trabajar.