Dolores Delgado Fiscal coordinadora contra el yihadismo
«Córdoba no presenta más riesgo de sufrir el terrorismo yihadista»
La representante del Ministerio Público asegura que la amenaza de estos grupos radicales «es real», si bien descarta que la antigua capital del Califato tenga una situación más comprometida
Reforzar y agilizar la cooperación judicial internacional, así como aplicar una respuesta legal más rigurosa y adaptada a las singularidades de la amenaza yihadista, son algunos de los acuerdos a los que han llegado las Fiscalías especializadas en la lucha contra el terrorismo de Marruecos, Francia, Bélgica y España, tras el encuentro que han mantenido en Casa Árabe de Córdoba. Así lo puso de manifiesto Dolores Delgado, fiscal de la Audiencia Nacional coordinadora de las investigaciones contra el islamismo radical, que advirtió del riesgo real que suponen estos grupos.
—¿Qué otras resoluciones se han adoptado en la cumbre?
—Hemos acordado reforzar y agilizar la cooperación judicial internacional entre los respectivos países mediante el intercambio de información en tiempo real, y la transmisión directa de las solicitudes judiciales cuando se cursen en casos de terrorismo internacional. Además, tras las jornadas que se han celebrado el lunes y ayer, se ha acordado remitir a los respectivos gobiernos las propuestas necesarias para mejorar el marco jurídico penal y procesal, con el fin de garantizar una mayor eficacia en la lucha antiterrorista frente a los nuevos escenarios.
—Pero, ¿el terrorismo yihadista tiene a España en la mira? ¿El riesgo de atentado es elevado?
—Que existe un flujo importante de personas que se trasladas a las zonas de conflicto para recibir adiestramiento por parte de estos grupos es algo real. Y que muchos de esos operativos regresan a sus países de origen tras ser entrenados también es cierto y está contrastado. El hecho de que puedan cometer ataques no es en absoluto descartable. De hecho, ya ha sucedido y ahí tenemos el ejemplo de lo que sucedió el pasado mes de mayo en Bruselas, cuando un combatiente europeo enrolado en la yihad y extremadamente radicalizado atentó contra el Museo Judío. Por ello, hay que hacer lo posible en materia de prevención para evitar en lo posible los desplazamientos de estos grupos para su adiestramiento.
—¿Son muchos los adeptos en España que se marchan para entrenarse?
—Estamos en condiciones de decir que en España los operativos que se han desplazado están más limitados, si bien no podemos olvidar nuestra proximidad con Marruecos. Hablamos de un terrorismo global.
—¿Y Córdoba, que fue capital del Califato? ¿Está más amenazada que otras ciudades?
—Córdoba no tiene más riesgo de sufrir el terrorismo yihadista que otras ciudades. Insisto, hablamos de una amenaza de carácter global. Y aunque antaño fuera la capital del Califato de Occidente, eso no significa que esté en una situación más arriesgada. Quizá tienen una posición más comprometida Ceuta y Melilla, pero, ya le digo, hablamos de un terrorismo que traspasa fronteras.