El Festival de Cine Africano tendrá 40 películas sin competir y un foro para la crítica
La organización proyectará un filme en el colegio Rey Heredia, ocupado por colectivos
Los días centrales del mes de octubre volverán a ser en el panorama cultural de la ciudad para el Festival de Cine Africano, que por tercera vez se celebra en Córdoba tras su marcha de Tarifa, donde nació, pero que llegará con novedades este año. Con novedades y sin premios, ya que la organización del certamen ha decidido llevárselo a la primavera desde 2015.
Por este motivo, la edición que mañana comienza no tendrá premios ni sección competitiva, a la espera de la próxima, a finales de marzo, aunque abundará en su vocación de traer hasta Europa las distintas y emergentes filmografías del continente negro. Lo hará mediante un foro de crítica, en el que se hará hincapié en el juicio sobre las películas africanas. El Festival de Cine Africano comenzará mañana y se prolongará hasta el próximo domingo 19 de octubre, y lo hará con unas 40 películas que se proyectarán.
Dentro de la programación de la cita, llaman la atención algunos espacios, como el antiguo colegio Rey Heredia, ocupado desde hace un año por diversos colectivos de extrema izquierda, agrupados bajo el nombre de Acampada Dignidad, sin el consentimiento del Ayuntamiento, su propietario. El mismo Consistorio figura como patrocinador principal de esta cita cultural. Allí, a las 21.00 del viernes, se proyectará la película «Come back».
Como aperitivo, a las 22.00 horas de hoy se celebra un desfile de moda en el Espacio Cultural Rey Heredia de la estilista cordobesa Paloma Povedano, que presentará la Aliño African Collection. La colección está realizada utilizando tejidos wax africanos y sigue el concepto de ropa cómoda y sin tallaje industrial, realizada mediante procesos de confección artesanales.
Cine para el diálogo
El grueso lo formarán la proyección de películas, que serán sobre todo en tres escenarios fundamentales: la Filmoteca de Andalucía, la sala Vimcorsa y la Casa Árabe, una de las principales colaboradoras de la cita.
En las mañanas de mañana miércoles al viernes 17 se celebrará el Foro de la Crítica de Cine: Cines de África en los tiempos transmedia. Se trata de un encuentro profesional y formativo para críticos y periodistas culturales que quieran acercarse al mundo de los cines del continente vecino.
Este encuentro se realiza en colaboración con el Programa Acerca de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Será la única actividad que requiera inscripción previa, ya que todas las demás serán de entrada libre, incluidas las películas que se exhibirán.
También mañana comenzará programa didáctico Espacio Escuela, que a partir de esta edición se denominará «Cine para el diálogo» y que contará con la presencia y dinamización en algunas sesiones de la Escuela Halal gracias al apoyo del Instituto Halal. Consistirá en proyecciones matinales que se desarrollarán en la Filmoteca de Andalucía seguidas de actividades educativas, debates y cuentacuentos. En él participarán cerca de 1.400 estudiantes de primaria y secundaria de 17 centros educativos de la ciudad.