Hospital de Córdoba

Médicos temen que el material contra el ébola del Reina Sofía no esté homologado

Piden información sobre los trajes en los comités de seguridad y salud del SAS

Médicos temen que el material contra el ébola del Reina Sofía no esté homologado Archivo

R. Aguilar

La inquietud de los trabajadores de la sanidad cordobesa por el caso de ébola registrado en Madrid va en aumento. La principal preocupación tiene que ver con la formación que están recibiendo los trabajadores para saber cómo enfrentarse a la atención a un paciente infectado, así como con los materiales especiales que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está poniendo a disposición del personal para evitar riesgos. Los dos sindicatos mayoritarios entre la plantilla de la Consejería de Salud en Córdoba, que son el de Enfermería (Satse) y Médico (Smacor), se pronunciaron ayer en este sentido.

El Sindicato Médico está realizando un estudio sobre los trajes, guantes y el resto de material de protección que el SAS ha puesto a disposición de los trabajadores y que por ahora ha concluido que «no esta homologado en un alto tanto por ciento». Por ello, los representantes del Smacor en los comités de seguridad y salud de los centros de la provincia van a pedir a el SAS información sobre este hecho, tal y como subrayó una de las directivas de la entidad sindical en una entrevista radiofónica.

Satse, por su parte, se dirigió ayer por escrito a todos los directores gerentes de los hospitales y centros de salud del SAS en la provincia para, según la información suministrada a este periódico por el propio sindicato, «dejar constancia de varios puntos necesarios de mejora, detectados en el protocolo y guía de actuación profesional ante un paciente sospechoso o contaminado por el virus del ébola».

Para Satse, «existen situaciones que generan duda e incertidumbre a los profesionales, sobre todo en lo referente a los equipos de protección individual (EPI) al no ser estos herméticos, salvo quizás el destinado a los profesionales que pueden atender directamente en Reina Sofía a un paciente sospechoso o contaminado con el virus del ébola».

El Sindicato de Enfermería pone el acento en que el EPI «se compone de una bata no hermética, no impermeable, gafas que no pueden ser usadas si el profesional usa gafas para visión habitualmente, mascarilla, calzas, guantes y gorro no impermeable y todo ello deja al descubierto diversas zonas de la cara, así como el cuello del profesional, lo que a juicio de Satse genera deficiencia en la protección y seguridad de los profesionales».

Muchas dudas

Por otro lado, prosigue Satse, «son muchos los centros sanitarios de la provincia en los que no sólo no hay EPI, sino que además en la inmensa mayoría (incluidos hospitales), la formación a los profesionales se ha limitado a una charla teórica de 50-60 minutos y donde ni siquiera se ha hecho un simulacro de colocación y retirada del EPI tras su uso».

Este sindicato coincide con la crítica que el Sindicato Médico hizo hace dos días sobre las habitaciones que el Reina Sofía ha preparado en el Hospital Provincial. «En cuanto a las cámaras de aislamiento disponibles en Reina Sofía para el posible uso por pacientes de ébola consideramos necesaria la dotación de estructuras y medios para facilitar la ducha, irrigación o pulverización con hipoclorito sódico del equipo antes de ser retirado por el profesional después de su uso», insistió Satse.

No ha habido simulacros para los trajes especiales

Los cursos que está impartiendo la Junta a los profesionales no les satisfacen por su brevedad. Tal y como avanzó este periódico en su edición de ayer, buena parte del personal que ha acudido a las sesiones considera que en ellas reciben una instrucción muy superficial que no está en consonancia con la gravedad de la enfermedad de los pacientes a los que quizás tengan que atender.

La Consejería de Salud comenzó a dar las charlas informativas hace meses y quienes han acudido a ellas salen con la sensación de que, si bien la información es útil, les servirá sólo a medias si tienen que vérselas con una situación de riesgo extremo.

Médicos temen que el material contra el ébola del Reina Sofía no esté homologado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación