Negocian con empleo
Las rehalas levantan el veto a las monterías
La incertidumbre sobre los requisitos fiscales de los rehaleros hace que se den de alta como autónomos para poder montear
La Mesa de la Rehala ha decidido dejar sin efecto la recomendación que hizo el pasado 30 de septiembre a los rehaleros de « no salir a cazar ni sacar la licencia » ante la postura del Ministerio de Empleo y Seguridad Social , decidido a realizar inspecciones en las monterías al considerar que dicha actividad tiene un fin lucrativo y, por tanto, las personas beneficiarias están obligados a darse de alta como autónomos .
Pues bien, fuentes consultadas por ABC informaron de que, a pesar de que aún no hay un acuerdo entre rehaleros y Ministerio, sí hay una propuesta oficial por parte de la Mesa de la Rehala que ha sido bien vista por Empleo , por lo que no se descarta que en breve haya un acuerdo definitivo .
Ante este nuevo escenario , el organismo que representa a los rehaleros a nivel nacional ha levantado el veto , por lo que las monterías que comienzan este fin de semana contarán con la presencia de las rehalas.
Eso sí, la incertidumbre ante la falta de un acuerdo ha hecho que en las últimas semanas «se disparen las altas de autónomos» de propietarios de rehalas, que han optado por cortar por la sano ante la posibilidad de que no haya al final un entendimiento y por el temor a las inspecciones de trabajo a las que están sometidas las monterías. Así lo señalan fuentes próximas a la negociación, que no quisieron avanzar nada sobre la última propuesta presentada hasta que no haya un pronunciamiento del Ministerio de Empleo.
Rehalas deportivas
Aún así, ABC ha podido saber que hay acuerdo entre las partes para el reconocimiento de la Rehala Deportiva, una figura que antes no existía y a que a partir de ahora estará exenta de tributar . Quienes se acojan a esta modalidad podrán seguir cobrando por sus servicios pero sus rehalas no podrán concurrir a monterías o batidas de caza donde se vendan puestos o la carne de los animales batidos.
Es decir, los rehaleros que se acojan a esta figura no podrán tener presencia en actividades donde haya un lucro, por lo que dicha catalogación se circunscribe al ámbito meramente privado .
Permisos para monterías
Por otro lado, ante el inició el sabádo de la veda para la caza mayor y domingo para la menor, desde el Departamento Forestal y Cinegético de Asaja se recuerda que hay determinadas modalidades de caza que están sujetas a comunicación, y otras a autorización. «Es obligatorio comunicar a la Delegación de Medio Ambiente, con 10 días hábiles de antelación , la celebración de ojeos de perdiz. Si no pudiese celebrarse un ojeo comunicado para una fecha concreta, se podrá celebrar durante los 10 días siguientes sin tener que notificarlo de nuevo», señalan.
En el caso de las monterías, batidas y ganchos , debe solicitarse autorización con 15 días hábiles de antelación.
Noticias relacionadas