FORO CULTURAL ABC

Javier Sierra: «Al escribir hay esquemas, pero siempre aparece algo que inspira»

El autor de «El Maestro del Prado» presenta en Viana «La pirámide inmortal», un viaje con Napoleón a los misterios del antiguo Egipto

Javier Sierra: «Al escribir hay esquemas, pero siempre aparece algo que inspira» VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

El hueco que hace falta llenar donde la documentación deja paso a la imaginación. Allí está la condición del escritor, eso que se puede llamar inspiración y que hace distinta a la literatura. Entre tanto hablar de historia y tanto fijarse en los engimas que han dejado los tiempos a lo largo de miles de años, el escritor Javier Sierra  también encontró un momento para retirar los andamiajes de la documentación y hablar de la visita de las musas. El autor de «La dama azul» y «El maestro del Prado» inauguró este martes el segundo Foro Cultural de ABC , que tuvo una cita más que brillante.

Por primera vez se celebró al aire libre, en el incomparable escenario del Patio de las Columnas del Palacio de Viana, y tuvo el patrocinio de la Fundación Cajasur y la colaboración de Carburos Médica , y el gran aforo del escenario permitió una velada tan multitudinaria como grata para el protagonista, que una y otra vez proclamó el lujo de poder hablar de sus libros «a la luz de la luna», que veía de cara, y que permitía rescatar lo que hacían los pueblos antiguos, «y todavía muchos en Andalucía, que es al atardecer, cuando se han terminado las tareas, sentarse a conversar».

El director del Foro Cultural, José Calvo Poyato, fue el encargado de presentar a Javier Sierra, que había atraído a la cita a un variado público que conoce sus obras y también sus intervenciones televisivas. El también escritor, historiador y colaborador de ABC hiló la conversación que, como es habitual en estas citas, fue de lo general a lo particular. ¿Cómo afronta el escritor la escritura? Las palabras de Javier Sierra fueron en todo momento muy narrativas , como corresponde a quien siempre tuvo como trabajo contar cosas, primero como periodista, desde muy joven, y más tarde como escritor. No se bajó del humor en toda la noche. «No se aprende a ser escritor en la Universidad. Yo fui leyendo y admirándome, y cuando quise escribir pensé que iba a ser fácil», contó entre ciertas risas.

Todo, admitió, tenía que ser mucho más difícil. Para escribir novela histórica « se necesita un buen andamiaje, pero al terminarlo había que retirarlo ». «A mí me gustaba tanto el andamiaje que no recordaba que se tenía que quitar, y para que el templo estuviese maravilloso había que quitarlo», recordó. En respuesta a la pregunta que le había hecho José Calvo Poyato, aseguró que el autor va con esquemas predeterminados, pero después aparece « algo que inspira, una musa, algo que ilumina, y que a uno mismo le sorprende ». Es lo que acaba con los esquemas y termina llevando al escritor por caminos impensables.

Javier Sierra: «Al escribir hay esquemas, pero siempre aparece algo que inspira»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación