El contrabando de tabaco priva a la Junta de Andalucía de 149 millones de euros en impuestos

Los andaluces, en especial los gaditanos, donde el contrabando procedente de Gibraltar golpea más fuerte, los que más denuncian

Un agente, en una fábrica ilegal de cigarros falsificados en Andalucía abc

SORAYA FERNÁNDEZ

Sevilla

El tabaco ilegal ocasiona importantes pérdidas en la recaudación fiscal y pone de manifiesto las ganancias que mueve este sector ilícito. Según los datos estimativos que baraja Altadis, en el año 2021 la pérdida de recaudación se situó en 881 millones de euros en España de los que 591 millones procedían sólo de Andalucía.

El año pasado, la pérdida de recaudación en España se redujo de manera considerable, situándose en los 525 millones de euros. Este descenso se explica porque, aunque se ha producido un incremento considerable del tabaco falsificado, se ha visto reducido el resto de modalidades de comercio ilícito de tabaco.

De esta cifra, 337 millones corresponden a Andalucía, de los cuales 149 millones fueron pérdida de recaudación efectivas para el Gobierno andaluz (el 58% de impuestos especiales y el 50% de IVA).

Un método para frenar el contrabando de tabaco es el de las denuncias ciudadanas. Desde No Contrabando se puso en marcha un servicio de denuncias anónimo para que cualquier persona pudiera alertar de lugares en los que se vende tabaco de manera ilegal.

Aumentan un 350% las denuncias en la comunidad

En el primer trimestre de este año estas denuncias han subido un 215% más que en el mismo periodo de 2022 y Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma con más denuncias reportadas a esta web con un incremento del 350%. En lo que va de año, la provincia andaluza que más denuncias reporta es Cádiz, donde el tabaco de contrabando procedente de Gibraltar es el más consumido.

En concreto han sido 427 las denuncias anónimas formuladas por este método frente a las siguientes comunidades en este listado: Extremadura con 14 y Cataluña con sólo ocho.

Los quioscos son los establecimientos que más concentran la venta ilegal de tabaco, seguidos de bazares de alimentación y viviendas particulares. Según los datos hechos públicos por Altadis, de las 467 denuncias recibidas en todo el país, 361 alertaban de venta ilícita de tabaco en quioscos no autorizados, 30 en bazares de alimentación y 26 en viviendas particulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación