La Confederación del Guadalquivir, ariete del Gobierno contra Moreno: «Su plan en la zona de Doñana es un engaño»
El organismo estatal agudiza sus críticas a la proposición del PP y Vox para ampliar los regadíos en el entorno del parque, secundando la ofensiva de Teresa Ribera contra la Junta de Andalucía
La bronca en Doñana pasa de los insultos del Gobierno al vandalismo contra la Junta de Andalucía

Con una aspereza inusual en un informe de carácter técnico, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se despacha con duras críticas y descalificaciones contra el Gobierno andaluz de Juanma Moreno a cuenta de su plan para ampliar la superficie regable al norte de la ... Corona Forestal de Doñana, que está tramitando el Parlamento andaluz. La proposición de ley, registrada por el PP y Vox, «tiene por objeto declarar unas zonas regables que no van a tener acceso al agua, lo cual es, como mínimo, inútil, y con más exactitud, un engaño», afirma el escrito dirigido este viernes a la Comisión de Fomento de la Cámara autonómica.
La CHG había declinado comparecer en el Parlamento para ofrecer su visión sobre la propuesta. Ha preferido trasladarle su disconformidad a través de un informe cargado de adjetivos calificativos como «incomprensible», «sorprendente», «descorazonador» o «inútil», en concordancia con el tono beligerante de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, desde que se registró la iniciativa. Desde entonces, ha llamado «gamberro» y «señorito» a Moreno, una descalificación que ha atribuido a un «enfado» momentáneo.
El organismo estatal, que depende de su ministerio, asegura que el proyecto «no es compatible» con la vigente Planificación Hidrológica de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, aprobada el 24 de enero pasado. Ve contradictorio que la Junta de Andalucía presentara 12 alegaciones con hasta 144 páginas durante la fase de consulta pública y que no hiciera «referencia alguna a ampliaciones de la superficie regable en Doñana». Dos días después de concluir dicha fase, el 23 de diciembre de 2021, se presentó en el Parlamento la primera proposición de ley, que terminó decayendo por el adelanto de las autonómicas del 19 de junio pasado.
En su informe de nueve páginas, la CHG recuerda la sentencia de la Justicia europea que condenó a España hace dos años por no poner coto a las extracciones ilegales de agua subterránea que han secado el acuífero y los humedales de Doñana. Considera un argumento falaz que se justifique la regularización por «las obras de interés general [del Estado] que facilitarán la llegada del agua superficial», como el nuevo túnel de San Silvestre, que llevaría agua desde la cuenca de los ríos Tinto, Odiel y Piedras hasta los regadíos ‘legales’. «La llegada del agua superficial no es un objetivo per se, sino un modo de eliminar extracciones de agua subterránea. La presente proposición hace esto más difícil y sitúa a la Junta de Andalucía directamente en contra del cumplimiento de la mencionada sentencia», concluye.
El organismo también culpa al Gobierno andaluz de intentar reconvertir terrenos forestales en suelos agrícolas regables con aguas superficiales y con ello propiciar que tengan la oportunidad de acudir a la Confederación a reclamar la concesión de derechos de agua, lo que «provocaría, además, una división en la sociedad»..
La masa de agua de La Rocina, en riesgo
La CHG considera que la iniciativa compromete «la consecución de los objetivos ambientales previstos para la Masa de Agua Subterránea 'La Rocina'», ya que «la entrega de agua superficial a superficies no incluidas en la planificación hidrológica implica que otras que sí lo están deberán seguir bombeando del acuífero, que se verá por tanto directamente afectado».
En ese supuesto «se superaría el límite máximo de 9,81 hectómetros cúbicos de bombeos para riego establecido en el Plan Hidrológico una vez en pleno funcionamiento el trasvase de 19,99 hectómetros cúbicos» de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, cuya completa ejecución reclama la proposición de ley.
El organismo estatal recuerda que «esta masa de agua 'La Rocina' fue declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico en Junta de Gobierno de la Confederación de 16 de julio de 2020« y que ese dictamen contó «con el voto favorable de la Junta de Andalucía», como se publicó en el BOE número 227 de 24 de agosto de 2020.
La CHG augura que de recibir luz verde del Parlamento «rompería con ello el consenso que se consiguió mediante la aprobación del Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadío ubicadas al norte de la Corona Forestal de Doñana», que se hizo en 2014 y dejó fuera de su calificación como suelos agrícolas regables terrenos que hoy PP y Vox quieren que se les otorgue ese estatus.
La Confederación ha esgrimido «el elevado grado de consenso» del Plan Hidrológico, que ha concretado en el respaldo que recibió en el Consejo del Agua de la Demarcación de 7 de abril de 2022 con 54 votos a favor, 2 en contra y 14 en blanco, como en el Consejo Nacional del Agua de 29 de noviembre de 2023 con 66 votos a favor, 8 en contra y 15 en blanco.
A esto ha sumado que «la Junta de Andalucía no votó en contra en ninguna de las dos sesiones« para lamentar entonces «lo sorprendente y descorazonador de esta iniciativa», que, en su opinión, «contradice al Plan en uno de sus aspectos cardinales: la recuperación de Doñana».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete