Qué medicamento es preferible para combatir a Ómicron: ¿ibuprofeno o paracetamol?
Para hacer frente a la fiebre o el dolor, lo habitual es tomar paracetamol o ibuprofeno. Esto es lo que recomiendan algunos expertos en caso de tener síntomas de ómicron
La variante Ómicron es la causante de la sexta ola del coronavirus con más de un millón de personas contagiadas en España. En esta ocasión en la mayoría de los casos las personas presentan síntomas leves, permanecen en casa aisladas y no necesitan de ingresos hospitalarios.
Aunque por otro lado, también hay quiénes tienden a desarrollar una sintomatología algo más grave y presentan un importante malestar o fiebre en los primeros días, especialmente lo no vacunados.
Por norma general para el dolor y el malestar, los médicos recetan paracetamol e ibuprofeno , pero todos queremos saber cuál de los dos es el medicamento más eficaz ante la nueva variante Ómicron .
Ibuprofeno o paracetamol para combatir la variante Ómicron
La revista Business Insider recoge la opinión de los expertos de la Clínica Mayo , una de las más prestigiosas de Estados Unidos. Indican que en caso de fiebre se puede optar por los dos medicamentos, puesto que «no hay evidencia que indique que se deba evitar el ibuprofeno u otros antiinflamatorios no esteroides».
Otros expertos nacionales señalan que puede ser más efectivo el paracetamol porque es más antipirético , es decir, que su composición química está destinada al control de la fiebre y tiene menos efectos secundarios.
Además, el paracetamol puede combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza, comunes en procesos víricos y presentes en los efectos de ómicron.
En todo caso, los médicos recomiendan estar pendiente de la sensación de dificultad respiratoria y aclaran que tomar paracetamol u otro analgésico no acaba por completo con todos los síntomas y recuerdan la necesidad de consultar a personal médico y buscar una evaluación sanitaria.
Paracetamol
Este medicamento pertenece al grupo de analgésicos y antipiréticos y está indicado para el tratamiento sintomático del dolor de cualquier causa de intensidad moderada, así como para «estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe».
Los expertos indican que la dosis segura es hasta cuatro gramos al día, en una presentación de 450 o 600 miligramos cada 8 horas.
El paracetamol tarda en hacer efecto entre 45 y 60 minutos, mientras que el Ibuprofeno tarda alrededor de 30 minutos.
Noticias relacionadas