Efectos secundarios del ibuprofeno, uno de los fármacos preferidos por los españoles

Para un correcto uso del Iburprofeno se debe emplear la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible

El ibuprofeno se puede utilizar en niños, adolescentes y adultos en función de la dosis Adobe

C.B.

El Ibuprofeno es un medicamento que pertenece al grupo de los llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y es ampliamente usado por la población para paliar el dolor musculoesquelético.

Según señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) , «está autorizado para el tratamiento de procesos dolorosos de intensidad leve y moderada, tratamiento de la fiebre y el tratamiento sintomático de procesos reumáticos e inflamatorios».

Concretamente, puede estar indicado para procesos como la migraña , el tratamiento de la artritis , la artritis reumatoide juvenil, artrosis, espondilitis anquilosante (inflamación que afecta las articulaciones de la columna vertebral), inflamación no reumática y la dismenorrea primaria (menstruación dolorosa).

Uso correcto del Ibuprofeno

El ibuprofeno se puede utilizar en niños, adolescentes y adultos en función de la dosis. Según explica la farmaceútica Normon, la manera correcta para el empleo del Iburproeno es utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas:

«En adultos y adolescentes a partir de 12 años (o mayores de 40 Kg de peso) se pueden usar tomas de 400 mg cada 6-8 horas, no llegando a tomar más de 1200 mg al cabo de 24 horas».

Recalca además, que «esta posología puede sufrir variaciones en determinadas circunstancias, por ejemplo, en mayores de 65 años cabe la posibilidad de que se necesite una reducción de la dosis habitual, debido a la utilización de otros tratamientos o por la presencia de otros problemas de salud».

Los efectos secundarios que podría provocar el ibuprofeno

Adobe

En primer lugar, se precisan precauciones para las personas que tengan problemas cardiovasculares , ya que los antiinflamatorios como el ibuprofeno se asocia con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas.

Asimismo, según detallan la AEMPS, los efectos adversos más frecuentes que ocurren con este medicamento son los gastrointestinales: úlceras pépticas, hemorragias digestivas, perforaciones (en algunos casos mortales), especialmente en los pacientes de edad avanzada.

También se han observado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal , sangre en heces, aftas bucales, empeoramiento de colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Menos frecuentemente se observan la aparición de gastritis.

Otros efectos adversos:

- Aumento de peso sin explicación

- Falta de aliento o dificultad para respirar

- Inflamación de las abdomen, pies, tobillos o pantorrillas

- Fiebre

- Ampollas

- Sarpullido

- Picazón

- Urticaria

- Inflamación del ojos, rostro, garganta, brazos o manos

- Dificultad para respirar o tragar

- Ronquera

- Cansancio excesivo

- Dolor en la parte superior derecha del estómago

- Náusea

- Pérdida de apetito

- Ictericia en la piel o los ojos

- Síntomas parecidos a los de la gripe

- Piel pálida

- Ritmo cardíaco rápido

- Orina turbia, decolorada o con sangre;

- Dolor de espalda

- Micción difícil o dolorosa

- Visión borrosa, cambios en la visión de los colores u otros problemas de visión

- Ojos rojos o doloridos

- Cuello rígido

- Dolor de cabeza

- Confusión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación