Compras
El aviso de la OCU sobre los supermercados que más han subido sus precios
El incremento en los precios de las principales cadenas de supermercados se ha intensificado en los últimos meses
La OCU avisa sobre las ventajas e inconvenientes de las hojas de reclamaciones
![Llenar el carrito cada vez cuesta más dinero](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/25/s/supermercado-mujer-compra-kriG--1248x698@abc.jpg)
Cada vez llenamos menos la cesta de la compra con el mismo dinero. Esto se debe a que en los últimos meses todas las grandes cadenas de supermercados están experimentando una subida exponencial de los precios de los alimentos y otros productos de uso cotidiano como los de higiene y limpieza. El incremento del coste ha sido del 9,4 % en el último año, pero la mitad de esa escalada se ha producido solo en los últimos tres meses.
Para saber cómo se han comportado los precios en las diferentes empresas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado y comparado de forma trimestral los de 156 productos en las tiendas online de Alcampo, Caprabo, Carrefour, Condis, Dia, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Mercadona. Se tomaron datos de diez ciudades diferentes.
Los datos se recogieron entre el 20 de diciembre de 2020 y el 8 de marzo de 2022, y la subida en ese período ha sido cercana al 10 % en todas las cadenas de supermercados, con pequeñas diferencias entre ellas. Este aumento de los precios se han acelerado en el primer trimestre de 2022, por los efectos de la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los carburantes y el paro de los transportes.
¿Cuáles son los supermercados que más suben?
Si nos centramos en el último año, de marzo de 2021 a marzo de 2022, las dos subidas más importantes son las de Carrefour (12,1 %) y Mercadona (11,4 %) . En el otro lado de la balanza se encuentran El Corte Inglés e Hipercor (7,7 %). Sin embargo, desde la OCU señalan que, a pesar de ello, tanto Mercadona como Carrefour se mantienen junto a Alcampo entre las cadenas nacionales más económicas.
![Subidas de precios en el último año](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2022/05/25/s/subida-precios-supermercados-kt7C--510x349@abc.jpg)
En la zona central de los aumentos de precios encontramos el bronce de Eroski (9,5 %) , seguido de cerca por el propio Alcampo (9,2 %), y por detrás de ellos los supermercados Dia, Caprabo y Condis, con unas subidas en torno al 8,5 %.
Los encarecimientos afectan al 84 % de los productos rastreados por la OCU. Esto se nota de forma especial en los precios de los alimentos. Entre los más afectados destacan los aceites (34 %), los pescados (16 %), los alimentos envasados (11 %) y los lácteos (11 %). Si estos inquietantes porcentajes se mantienen supondrán un incremento de más de 500 euros al año en la cesta de la compra para una familia media.
La escalada de precios se debe a diversos factores que se han unido y han dado lugar a esta coyuntura de inflación en la que nos encontramos: la subida de precios de la energía (gas y electricidad); el encarecimiento de las materias primas; el aumento de costes de las explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, así como de los distribuidores y fabricantes, provocado por la subida de la luz; y por último —pero no menos importante— el conflicto en Ucrania.
Noticias relacionadas