Compras

La OCU avisa de los tres únicos alimentos que podemos comer aunque tengan moho

Estas son las únicas excepciones que podemos consumir sin problema tras haber quitado la parte mohosa

¿Pensando en la operación bikini? Estos cereales de Mercadona son ideales

El moho aparece en los alimentos que llevan un tiempo sin consumirse ABC

P. T.

A veces entramos en la cocina o la despensa y encontramos algún alimento con una capa verduzca por encima. El moho ha vuelto a hacer de las suyas . Aunque es tentador desde el lado de la economía raspar la parte mohosa y guardar el resto para consumirlo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que esto puede ser perjudicial para nuestra salud.

De hecho, como norma general sugiere tirar a la basura cualquier comida o alimento que muestre la coloración verde, blanquecina o grisácea propia del moho, aunque solo esté presente en una parte pequeña del mismo. Esto se debe a que puede llegar a penetrar profundamente en el interior de los productos a través del micelio, unas finas ramificaciones que apenas se ven a simple vista.

Los principales riesgos del moho son las microtoxinas que puede producir y las bacterias patógenas que muchas veces crecen junto a él. Por ello, lo mejor es tener cuidado a la hora de tomar algún alimento que haya podido verse comprometido por la aparición de hongos como este.

¿Qué alimentos se salvan?

A pesar de que la gran mayoría de alimentos deben desecharse si entran en contacto con el moho, hay tres tipos concretos que constituyen la excepción a esta regla. Podemos consumirlos siempre y cuando retiremos la parte mohosa, tal y como indica la OCU. Son los siguientes:

El jamón y los embutidos curados . Es normal que aparezca algo de moho en el jamón, el salchichón o el chorizo si tardan en consumirse. En estos casos basta con raspar la parte mohosa y tomar el resto.

— Los quesos duros . Los quesos que tienen poca humedad, como el manchego, el emmental o el gouda, se pueden comer después de quitar con un cuchillo toda la parte que rodea el moho. Eso sí, conviene recortar 2 centímetros más alrededor y por debajo de la zona afectada.

— Las frutas y vegetales turgentes . Es posible consumir las hortalizas y verduras de carne firme, como la zanahoria, el pimiento o el repollo, tras quitar con un cuchillo toda la zona alrededor del moho, incluido el mismo margen de seguridad de 2 centímetros alrededor y por debajo.

Todo lo demás, a la basura

Con el resto de alimentos es mejor no jugársela . Esto incluye algunos de los mismos grupos que los anteriores, como los fiambres y embutidos tiernos, los quesos blandos o en lonchas y otros productos lácteos, los quesos realizados con hongos y las frutas y verduras de carne blanda o harinosa, así como platos preparados, pan o bollería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación