Compras

La OCU aclara si es seguro comprar la fruta por mitades

Llegan las altas temperaturas y el consumo de frutas de temporada como la sandía o el melón se dispara

La OCU avisa de los tres únicos alimentos que podemos comer aunque tengan moho

La OCU analiza un informe sobre fruta en mitades de AESAN ABC

P. T.

Con la llegada de las altas temperaturas y la cercanía del verano, nuestros hábitos de vida cambian. Usamos ropa más ancha y corta, dejamos la ventana abierta por las noches y consumimos más fruta que nos refresque e hidrate , especialmente la de temporada como la sandía o el melón.

¿Compramos estos productos enteros o en mitades ? Muchas veces nos los encontramos partidos en el mercado para evitar desperdiciar comida. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre las condiciones de conservación de sandía, melón, papaya y piña .

La primera conclusión que se extrae del informe es que la fruta en mitades tiene una menor vida útil . Conservarla de esa manera la vuelve más vulnerable al crecimiento de microorganismos patógenos como la salmonella o la listeria.

No obstante, no todas las frutas son iguales. Las más ácidas y maduras tienen mayor riesgo de deterioro y contaminación. En el caso de las cuatro analizadas, la piña es la que se encuentra en esta situación dada su acidez.

Es fundamental una buena conservación tanto en el punto de venta como una vez nos las llevamos a casa. De esta manera, las frutas pueden permanecer hasta 3 horas a temperatura ambiente sin que ello suponga un perjuicio importante, todo ello siempre que dicha temperatura ambiente no supere los 25º C, el lugar esté ventilado y protegido del sol, y al comprarlas se refrigeren inmediatamente (a menos de 5º C).

Recomendaciones para las medias piezas

La OCU aporta una serie de consejos para la compra y conservación de estas mitades de fruta sin que ello genere riesgo microbiológico:

Extremar la higiene de los utensilios y superficies de corte en los comercios.

— Controlar las condiciones de exposición y almacenamiento (luz y temperatura adecuada).

— Descartar para el corte las frutas muy maduras y las que presenten heridas en la superficie.

— Evitar por parte de los consumidores escoger las piezas más maduras.

Recortar todo lo posible el tiempo transcurrido entre la compra y el depósito de las frutas en el frigorífico de casa.

— Mantenerlas en refrigeración hasta el momento en que se vayan a consumir.

— Volver a guardar de forma inmediata lo que sobre, protegiéndolo con papel film o metiéndolo en un recipiente con tapa para evitar que se contamine.

— Lavarse bien las manos al cortar la fruta y asegurarse de que los cuchillos y las tablas de corte estén limpias para evitar contaminaciones cruzadas .

Tanto la OCU como AESAN recuerdan que comprar y c onsumir las frutas por mitades es una alternativa sostenible . «Y si se cumplen las condiciones tanto en el supermercado como después en los hogares y se respetan las recomendaciones de conservación y consumo, también puede ser perfectamente segura ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación