El comercio de Andalucía, incapaz de cumplir el decreto de ahorro energético
Hoy entra en vigor la exigencia de poner puertas automáticas en los locales que tienen acceso a la calle
Comerciantes y empresas de restauración critican el coste y el escaso plazo dado para cumplir la normativa
Bares y tiendas de Sevilla se 'asfixian' con el aire acondicionado a 27 grados
La letra pequeña del plan de ahorro energético del Gobierno: aire a 27ºC, escaparates apagados y carteles informativos

Un bar de 150 metros cuadrados, Casa de Gula, en el centro de Sevilla, pagaba entre 600 y 800 euros al mes de factura de la luz y hoy paga entre 2.400 y 2.600. Para un supermercado de barrio pequeño, de 800 ... metros cuadrados, que mantiene enchufados los equipos de refrigeración las 24 horas del día, el recibo ha subido de 5.000 a 20.000 euros. La inflación de costes aumenta el malestar de hosteleros y comerciantes, que ahora se ven obligados a hacer nuevas inversiones para adaptarse al decreto de ahorro energético.
«Los empresarios somos los primeros interesados en ahorrar. Hace muchos años que empezamos a aplicar medidas de eficiencia para reducir el consumo. El problema es que, tengas o no puerta automática en tu local, la factura se ha triplicado o incluso cuadruplicado», señala Luis Picón, director de Relaciones Institucionales de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Ayer, 30 de septiembre, terminó el plazo decretado por el Gobierno para que los negocios y oficinas que tienen acceso a la calle instalen puertas automáticas. El objetivo es que permanezcan cerradas mientras no entre ni salga nadie del local y así conservar la temperatura interior y ahorrar energía. Eso quiere decir que a partir de hoy los que no cumplan pueden ser multados.
En Andalucía hay 18.000 comercios que necesitan adaptación y solo el 10% ha podido cumplir la normativa
La normativa es de aplicación para el sector terciario y abarca a todo tipo de empresas y establecimientos comerciales, administrativos o de concurrencia pública como tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales, teatros, cines, auditorios salas de exposiciones, bares, restaurantes, cafeterías y también oficinas y sedes públicas.
El Real decreto Ley 14/2022 de ahorro energético se aprobó el 1 de agosto y no se ratificó hasta el 25. «En teoría, las empresas han tenido solo un mes para hacer el proyecto de adaptación, pedir licencia municipal en el caso de que se necesite obra y encontrar a un instalador, algo cada vez más difícil por la gran demanda», apunta Luis Picón.
La «precipitación» de esta normativa de urgencia, las incertidumbres que genera, también en lo relacionado el termostato del aire acondicionado a 27 o 25 grados, y los costes que tiene que asumir el empresario sin que las ayudas públicas anunciadas hayan llegado todavía (salvo en algún caso, como en Extremadura), son las quejas generalizadas. En este sentido, desde todos los sectores se estima que el plazo impuesto por la normativa es excesivamente corto y piden moratorias en su aplicación.de la

«Los empresarios somos los primeros interesados en ahorrar energía»
Luis Picón
Director de Relaciones Institucionales de la CEA
En Andalucía, en torno a 18.000 comercios están obligados a adaptar sus puertas de acceso y unos 120.000 en España. No hay estimaciones regionales del grado de cumplimiento del decreto energético en este escaso tiempo, pero, según la Confederación Española de Comercio, solo un 10% de los establecimientos de todo el territorio nacional ha podido adaptarse.
Moratoria
Tomás González, presidente de la Confederación Provincial del Comercio, Servicio y Autónomos de Sevilla (Aprocom), pide una moratoria de tres o cuatro meses en la aplicación de la normativa para dar un tiempo razonable a los negocios. Recuerda que hay locales que utilizan cortina de aire frío para evitar las fugas de calorías, un sistema, asegura, que «los técnicos de aire acondicionado consideran incluso más eficaz que las puertas automáticas». ¿Vale con este método de ahorro? El representante de Aprocom cree que la normativa «no es clara y hace que haya mucha inseguridad empresarial».

«El problema es el precio de la electricidad, que se ha triplicado o cuadruplicado»
Álvaro González Zafra
Director general de CAEA
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) no ve con tanta preocupación la entrada en vigor de esta normativa: «La gran mayoría de los supermercados ya tienen puertas automáticas», señala Álvaro González Zafra, director general de esta patronal. Sí que apunta a que ha habido problemas en el comercio local y de zonas rurales porque los proveedores de puertas «no dan abasto» y tienen plazos largos de instalación. «El problema es el precio de la electricidad, que se ha triplicado o cuadriplicado», recalca.
Antonio Luque, presidente de la Asociación de Hosteleros de Sevilla, insiste en que bares y restaurantes hace tiempo que aplican el cierre de puertas para ahorrar energía y que, aún así, «es insostenible» lo que pagan de luz. Este sector reclama rebajas fiscales al gobierno de la nación y avisa de que muchos establecimientos cerrarán si no se pone remedio a la situación.
«A los hosteleros de bares y restaurantes de dimensiones normales nos están haciendo llegar facturas de luz desorbitadas para el consumo que tiene, que superan los 2.600 euros. Si seguimos así muchos bares van a tener que cerrar. No hay negocio que aguante esta subida sin una ayuda fiscal por parte de la administración. Estamos de acuerdo con que todos tenemos que ser austeros y ahorrar, pero para ello necesitamos ayudas para quienes mantenemos la economía a flote en estos tiempos tan complicados«, subraya Luque.
También recuerda que a Sevilla en concreto, «se le ha hecho mucho daño desde que empezó está campaña». Y critica la confusión con otro aspecto del decreto, las limitaciones al aire acondicionado de los bares, que de 27 grados finalmente se dejó en 25 tras las quejas del sector. «A qué se refiere la norma al termostato a la temperatura ambiente», inquiere. Presidentes

«Hay locales que han invertido y utilizan cortinas de aire, que son más eficaces»
Tomás González
Presidente de Aprocom
Por su parte, los comerciantes de Málaga se adaptan, poco a poco, a la nueva normativa que les exige tener las puertas cerradas para ahorrar energía. Según 'Málaga Comercio', la Federación Provincial de Empresarios de Comercio y Servicios de la provincia, que aglutina a más de 2.500 negocios, los empresarios se están adaptando y cambiado las puertas por unas con cierre automático. Desde la patronal, reseñan que facilita aplicar la normativa una subvención que hay por parte de la Junta de Andalucía, ya que la obra puede llegar superar los 10.000 euros.
Sin embargo, desde esta patronal insisten en que no está siendo fácil esta adaptación, sobre todo para aquello negocios más pequeños, los que tienen uno, dos o ningún empleado, que no tienen grandes volúmenes de facturación. Ellos están siendo más reacios, porque son los que más dificultades están soportando.
En Huelva, Antonio Gemio, presidente de la Asociación empresarial de Comercio, señala que desde agosto cuando empezó a aplicarse la ley «hemos tenido dificultades derivadas de la confusión que la propia ley generaba». Fue la patronal de Huelva la que «tuvo que explicar a cada comercio cómo aplicarla de una manera correcta» ante la falta de una norma clara. Gemio explica que este decreto se está «cumpliendo» en todo el sector, pero que para «una ciudad como Huelva que alcanza altas temperaturas en verano, tener los establecimientos a 27 grados hace que el cliente no se sienta a gusto».
Esto unido a «la inflación y el miedo del consumidor» ante una nueva crisis hace que la facturación de los comercios «haya bajado considerablemente». Es un «cúmulo de todo» pero bien es cierto que el decreto de ahorro energético «no ayuda» a remontar las ventas.
Las ayudas estatales prometidas aún no se han puesto en marcha, mientras la Junta pide a Industria que se aceleren
La gestión de la aplicación de la nueva normativa de ahorro energético corresponde en Andalucía a la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Fuentes del departamento encabezado por Rocío Blanco se quejan de que, tal y como se ha articulado y formulado la norma estatal, «no nos deja competencias para revisar estas medidas y poner sanciones». El Gobierno autonómico ha pedido oficialmente al ministerio de Industria que se articulen ayudas para que los comercios afronten los cambios que tienen que hacer.
«La comunidad autónoma de Andalucía no ha tenido participación en la implantación de las mismas y lo que sí ha hecho es trasladar a las Conferencias Sectoriales de Energía, Comercio y Turismo todas las cuestiones planteadas por el sector comercial en nuestra Comunidad Autónoma», subraya Empleo.
La consejería señala que ha contactado con la subdirección general de Apoyo a la Competitividad del Pequeño Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para incluir en la próxima convocatoria de ayudas de los Fondos MRR (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia), cuya publicación está prevista para antes de final de año, la posibilidad de que puedan incluir, como conceptos subvencionables, las soluciones tecnológicas para el cierre automático de puertas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete