¿Cuáles son las coberturas del seguro escolar, a qué estudiantes cubre y qué requisitos hay que cumplir?

Seguro Escolar

El seguro escolar protege a los estudiantes menores de 28 años que cursen estudios oficiales desde 3º de ESO hasta el tercer ciclo universitario

El calendario escolar en Andalucía para el año 2022/2023: así vienen los días festivos y puentes

Rober SolSona

C.B.

Con el comienzo del curso escolar 2022-2023 a la vuelta de la esquina, la Seguridad Social explica alguna de las claves del seguro escolar para los estudiantes.

Esta póliza tiene como finalidad proteger a los estudiantes, menores de 28 años, que cursen estudios oficiales desde 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.), hasta el final del 3er ciclo universitario, mediante prestaciones sanitarias y económicas, en caso de enfermedad , accidente escolar o infortunio familiar.

Desde la Seguridad Social aclaran que las cuantías pueden variar en función de la prestación. «El pago de las prestaciones económicas puede ser pago directo en la entidad financiera que tenga asignada la Dirección Provincial del INSS o por transferencia en la entidad financiera elegida en la solicitud», manifiestan desde la Administración Pública.

El seguro escolar tiene como único beneficiario al estudiante, a excepción de indemnizaciones por fallecimiento de accidente o enfermedad, en la que los beneficiarios serán los familiares del estudiante en cuestión.

Por su parte, la Junta de Andalucíaexplica que la filiación al seguro es automática cuando se realiza la matrícula y que todos los alumnos deben abonar la cuota correspondiente con la única excepción de alumnos que sean mayores de 29 años.

El seguro escolar de la Seguridad Social

Muchas familias desconocen la cobertura de este seguro para los estudiantes. Estas son las prestaciones que ofrece:

- Accidente Escolar: Asistencia médica y farmacéutica, indemnizaciones económicas por incapacidad y gastos de sepelio.

- Enfermedad: Asistencia médica, asistencia farmacéutica y gastos de sepelio. Incluye la cirugía general, neuropsiquiatría, tocología, tuberculosis pulmonar y ósea . En determinados casos se pueden otorgar prestaciones de fisioterapia, quimioterapia, radioterapia, cobaltoterapia y cirugía maxilo-facial.

-Infortunio familiar: Prestación económica por fallecimiento del cabeza de familia o ruina familiar.

Miguel Muñiz

Requisitos para obtener el seguro escolar

- Tener menos de 28 años, ser español o extranjero con residencia legal en España.

- Estar matriculado en los estudios comprendidos en el Seguro y haber abonado la cuota.

- Acreditar un año de Seguro.

Este último requisito no se exige para las prestaciones derivadas de accidente escolar, infortunio familiar y tocología, ni a los estudiantes que el año anterior hayan cursado 2º de ESO, educación especial o que hayan continuado sus estudios en el extranjero.

Dónde acudir si has sufrido un accidente escolar

La Junta de Andalucía indica que «los estudiantes que hayan sufrido un accidente escolar podrán acudir a los centros públicos del Sistema Nacional de Salud y a los centros sanitarios concertados o colaboradores».

Además, precisan que «si no hubiere médico y sanatorios concertados o colaboradores, se abonará al estudiante la totalidad de los gastos originados por el accidente. En los casos de asistencia urgente debidamente justificada en los que el estudiante haya acudido a centros privados no concertados, se abonará al estudiante la totalidad de los gastos ocasionados» señalan.

Hay que tener en cuenta que el plazo para solicitar las prestaciones derivadas de accidente escolar es de un año. En caso de tener que solicitar gastos de sepelio, infortunio familiar y otras prestaciones económicas el plazo es de cinco años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación